NACIONAL    

Por ascensos de casos de Covid-19

Rige vigilancia ante especulación en precios de medicamentos

> Mediante redes sociales empezaron las ofertas de diversos medicamentos contra la enfermedad viral, por la carencia de control a esta forma de comercio se multiplica el agio



Tras la detección de especulación en precios de medicamentos para el tratamiento del coronavirus, se iniciaron operativos y verificativos en farmacias que estén incurriendo en este ilícito, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor del Ministerio de Justicia, Jorge Silva.

“Hay bastantes quejas y denuncias, y esto está provocando que podamos realizar operativos y verificativos a diferentes farmacias del país para exigir que publiquen la lista de precios de los medicamentos. Ellos no necesitan una normativa específica para esto, sino que tienen la obligación –en el marco del derecho a la información–, de informar a los consumidores la relación de precios y medicamentos que ofrecen en una determinada farmacia”, indicó la autoridad.

Silva explicó que las listas de medicamentos deben ser publicadas, ya sea por el nombre genérico o comercial para que el consumidor pueda determinar qué producto adquirirá de acuerdo a su economía, principalmente.

El viceministro develó que se realizaron verificativos en más de 40 farmacias de diversos lugares del país, de esa cantidad, tan sólo un 20 % cumplió con el requisito, y un 80 % no contaba con la lista de precios a la vista de los consumidores.

En los operativos, se detectó el incremento de precios de medicamentos para Covid-19 como la ivermectina, aspirinas, antigripales, además de insumos como el alcohol. “Hay un síntoma de un elevado precio de los medicamentos que tienen relación con el Covid-19”, agregó.

“Es una tarea que estamos asumiendo como Viceministerio y provocando que puedan participar otras instituciones que tienen atribuciones y competencias para regular y controlar este tipo de relaciones comerciales que se dan entre proveedores y consumidores”, manifestó.

Silva advirtió que los establecimientos farmacéuticos son los únicos autorizados para vender los medicamentos destinados a atender a pacientes con coronavirus, por lo tanto, son los responsables de garantizar el abastecimiento de los mismos.

La autoridad pidió a los dueños de farmacias, que no especulen con los precios de los medicamentos y no provoquen agio, “porque están ganando a costa de la salud de la población, que no tiene recursos económicos para acceder a estos medicamentos con sobreprecio”. Remarcó que se debe respetar los precios definidos por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (Agemed).

Según publicó ANF, la línea gratuita para recibir denuncias de la población por medicamentos con sobreprecio, es 800-10-0202. Los establecimientos farmacéuticos que incumplan la disposición, podrían exponerse a sanciones económicas que van de 1.000 a 10.000 UFVs e incluso estar sujetos a una clausura o cierre definitivo.

MÁS TITULARES DE NACIONAL