NACIONAL    

Necesitan reactivar ingresos

Gremialistas alteños piden atención a sus demandas

> La ciudad de El Alto se caracteriza por el gran número de comerciantes que existe y las diversas ferias que se realizan en todas las zonas, durante la semana



Los gremiales de la ciudad de El Alto hicieron conocer varias demandas a las autoridades del Gobierno central y del municipio, debido a que hasta la fecha no han podido reactivar su economía desde el inicio de las restricciones a causa del coronavirus.

El representante de esta organización de comerciantes de la ciudad de El Alto, Felipe Quispe, señaló que la preocupación es que a pesar de que existieron las flexibilizaciones para poder vender en las diferentes ferias barriales y zonales, no fue suficiente para reactivar la economía de sus familias.

“Las autoridades deben tener en cuenta para nosotros la único fuente de ingreso que tenemos es la venta de nuestra mercadería, el cual tiene que ser distribuida en diferentes necesidades que tiene una familia, por lo que a la fecha no hemos podido recuperar todo el capital en muchos de los casos que hemos perdido a causa del coronavirus”, dijo Quispe.

De esta forma, el ejecutivo de los gremiales dio a conocer las demandas que tienen en varios rubros, ante el municipio de El Alto, como es la condonación del pago de patentes, así como la ampliación de la amnistía, sea considerado para la familia gremial, debido a que en el momento no cuentan con un capital que pueda sostener sus negocios.

Por otro lado, exigieron al Gobierno central que el bono contra el hambre debe beneficiar a este sector de la población alteña, y no solo a un sector de la población tal como se está efectuando en la actualidad, porque todos tienen las mismas necesidades, según el dirigente.

“La actitud del Gobierno en el tema del bono contra el hambre es una discriminación, porque así como otros sectores necesitados están siendo beneficiados, nosotros también estamos pasando hambre junto a nuestras familias, por eso exigimos al Gobierno que la familia gremial de El Alto, también debe recibir esta ayuda”, señaló el dirigente.

Quispe recordó que el dinero para el pago del Bono contra el Hambre, sale del Tesoro General de la Nación, lo que pertenece a todos los bolivianos, por lo que la distribución en este tema, también debe ser para todos, además son provenientes de los diferentes recursos naturales que tiene el país.

En el tema del Bono contra el Hambre, el dirigente Quispe dijo que pedirán una reunión con las autoridades de Gobierno para que sea posible el beneficio a su sector, pero de no tener una respuesta positiva, advirtieron que esta demanda podría generar movilizaciones de protesta hasta lograr el objetivo.

De la misma forma, manifestó que para lograr este beneficio, el sector gremial de El Alto tiene la intención de unificar a otros sectores que tampoco cuentan con el bono, la ciudadanía alteña que en este momento que sigue la pandemia del Covid-19, continúan pasando muchas necesidades a causa de la los problemas económicos que sigue dejando esta pandemia.

“Vamos a pedir una reunión con las autoridades del área económica del Gobierno como corresponde, para exigir este beneficio, pero en caso de que no tengamos una respuesta a nuestro pedido, nos veremos obligados a salir en movilizaciones de protesta para hacernos escuchar”, finalizó Felipe Quispe, dirigente gremial de El Alto.

MÁS TITULARES DE NACIONAL