HISTORIA
A partir del octavo número, con publicidad en primera página, de la Botica Paceña y La Mascota, EL DIARIO se convierte en periódico matutino, característica que la mantiene hasta nuestros días.
Prosigue con el artículo sobre la lancha "Iris", en una edición de ocho páginas, que continúa en el nueve. En esta edición, entre VARIOS se comenta lo siguiente:
"Ferrocarril del Alto
Después de la suspensión ordenada de los trabajos de nivelación y escavaciones ha vuelto a reanudarse el trabajo con el triple de trabajadores que antes.
Sabemos que el ministro señor Ipiña había ordenado la suspensión y el señor presidente de la república ordenó que continúen.
Vino una conferencia y en seguida la renuncia".
"El Palacio de Gobierno
Próximamente continuarán los trabajos del palacio de gobierno, pues el ministerio de gobierno ha ordenado al director del tesoro nacional, ponga a disposición del departamental, la cantidad de 20,000 Bs. para el merituado objeto''.
GRAFICOS
En los primeros números ya se empezó a publicar gráficos, especialmente de modas, sin resultados óptimos en su impresión.
MARINONI
EL DIARIO había empezado sus actividades con una prensa Marinoni, tal como lo señalamos líneas arriba. En el número 16 de sus ediciones, el 23 de abril, precisamente comenta sobre este inventor de la siguiente manera:
"Ahora bien; en el progreso del trabajo humano que es el progreso de la civilización, hay dos etapas fundamentales: la primera, la creación de una industria; la segunda, su transformación en gran industria. En la primera se crea el producto, en la segunda se abarata y difunde. En el arte de la imprenta Guttemberg representa la creación del producto y Marinoni su abaratamiento, su democratización, su difusión.
!Y qué producto¡. Uno de los más preciados, uno de los más reproductivos, uno de los más fecundos. En los inventos de Marinoni vése realizado el ideal de la innovación industrial, el mecanismo, rápido, eficaz y barato al servicio de la idea rauda, luminosa y fecunda.
Sin Guttemberg, sin Morse y sin Marinoni vegetaríamos en el marasmo intelectual, la ciencia sería de unos cuantos y no el patrimonio de todos; la información, regalo tardío e inoportuno de clases privilegiadas y no manjar habitual de las masas y la acción universalmente extemporánea y por ende ineficaz o menos eficaz que lo es hoy.
Gracias a Marinoni, para no hablar más de él, el periódico, ese cuarto y efectivo poder, ese factor, esencial hoy, de la convicción, de la conducta y del pensamiento moderno, visita todos los hogares, penetra en todas las conciencias, ilustra todas las ignorancias, encausa todas las actividades y fecunda toda la acción humana.
Nuestras publicaciones debían a Marinoni este homenaje y este tributo de admiración. Introductoras y propagadoras en México de sus fecundos inventos, han podido llenar plenamente su misión gracias a ellos y si la huella, que esperamos sea profunda, que nuestra labor de periodistas llegue a imprimir en el criterio público y en el espíritu nacional, además de profunda llega a ser luminosa, querríamos que su luz contribuyera a completar la aureola de uno de los hombres más geniales, más virtuosos y más útiles de que pueda envanecerse la humanidad"!
FOLLETIN
En su número 18, de 24 de abril, empieza una sección denominada "Pequeño folletín", con narraciones indias, "En la altiplanicie", de Ricardo Jaimes Freyre.
Gobernantes de Bolivia en 1904
Gobernantes de Bolivia en 1904
El PRIMER DIRECTOR
Subeditorial
EL PRIMER EDITORIAL
El primer número: