SOCIEDAD    

Continúa diálogo entre médicos y Gobierno

> El sector salud cumple 22 días de paro indefinido y en los centros solo se atiende a nivel de emergencia



Con más de siete horas de reunión entre representantes del Colegio Médico y la ministra de Salud, Gabriela Montaño, en la Escuela Técnica de Salud Boliviano Japonés, en Cochabamba, aún se analiza el pliego petitorio del ámbito de los galenos.

Hasta el cierre de esta edición, el encuentro con el ejecutivo se mantuvo latente, llegando a ser estudiado solo los dos primeros puntos, referido a la institucionalización de cargos médicos de base y la abrogación de la norma 1189, de forma preliminar.

Pese a las críticas generadas por la titular del ministerio, los galenos mantuvieron la predisposición de desarrollar el diálogo.

En tanto, en algunas regiones como en la ciudad de La Paz, los galenos realizaron mitines de protesta y vigila, por el encuentro desarrollado en la ciudad del valle.

“Al pendiente del diálogo, buscamos que de una vez las autoridades del Gobierno respondan a las inversiones que deben realizar con la aplicación del SUS y que por lo menos se otorguen los ítems comprometidos en cada una de las regiones”, señalaba David Cazas, responsable del Sirmes.

La ministra arribó primero al encuentro, en medio de la protesta de varios sectores de salud que protestaban con carteles en la avenida Aniceto Arce.

Más temprano, Montaño aseguró que el Gobierno defendería el Sistema Único de Salud (SUS) y cuestionó a los médicos: “No puede ser que porque los directores de los hospitales se reunieron con la Ministra de Salud para mejorar las condiciones de los hospitales y evaluar el SUS se los esté amenazando con hacerlos botar de los hospitales (...). ¿Somos médicos o gánsteres que amenazamos a la gente? Así se comportan los gánsteres”, afirmó Montaño.

MÁS TITULARES DE SOCIEDAD