NACIONAL    

Según Gobernación

Comuna no subsana observaciones a solicitud de manifiesto ambiental

> El 26 agosto, el Gobierno Departamental emitió una carta de observaciones y de solicitud de complementación de documentos, con un plazo que venció el 6 de este mes



La Municipalidad no resolvió hasta la fecha las observaciones técnicas y de derecho propietario a la solicitud de manifiesto ambiental para el nuevo relleno sanitario de Sak"a Churu, informó ayer el director de Comunicación de la Gobernación de La Paz, Edgar Ramos.

"No ha llegado hasta ahora ninguna documentación, por lo tanto, nosotros hoy estamos haciendo una evaluación por nuestros técnicos y abogados de la Secretaría de la Madre Tierra para emitir un pronunciamiento del caso", informó a los periodistas.

Ramos recordó que el 26 agosto la Gobernación emitió una carta de observaciones y de solicitud de complementación de documentos para otorgar el manifiesto ambiental al nuevo relleno sanitario de Sak"a Churu, pedido que venció el pasado 6 de septiembre.

Las observaciones a la solicitud del manifiesto ambiental fueron dos, la técnica, en la que se espera los documentos completos sobre el estudio de suelos para el nuevo relleno sanitario y de tipo jurídico respecto al derecho propietario consolidado de los terrenos para el relleno.

Dijo que la Gobernación esperará hasta que la alcaldía pueda complementar la documentación requerida, pero recordó que habrá sanciones de carácter económico al municipio, tomando en cuenta que el relleno sanitario de Sak"a Churu se utiliza de forma ilegal.

Para las autoridades de la Comuna paceña antes de emitir una sanción a la Alcaldía por el inicio de operaciones del relleno sanitario de Sak’a Chru sin el manifiesto ambiental, la Gobernación debe considerar la emergencia en la que se encuentra la ciudad con el tema de los residuos. El terreno fue elegido por una comisión interinstitucional, dijo hace unos días el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Rubén Ledezma.

El Gobernador -dijo- debe evaluar en por qué ingresó en funcionamiento Sak’a Churu, en el marco de las necesidades y los requerimientos de la ciudad.

Explicó que está establecida en la norma la aplicación de algunas multas en esos casos, sin embargo, se debe considerar que hay condiciones de emergencia para la habilitación de dicho recinto sin antes obtener la licencia respectiva.

La autoridad edil remarcó que debido a los tiempos cortos y los plazos establecidos para el cierre del relleno de Alpacoma, no había la opción de tramitar una licencia ambiental por los largos plazos que contemplan, motivo por el cual se optó por el manifiesto ambiental. (Agencias)

MÁS TITULARES DE NACIONAL