SOCIEDAD    

Fiscalía investiga supuesto incumplimiento de deberes

Rivas renunció antes de la alerta migratoria contra Murillo y López

> “No se debe volver a la vieja usanza de primero detener y luego investigar. Debemos tener un debido proceso y respetar los derechos y garantías de todos los ciudadanos”, dijo el abogado Eusebio Vera en relación a la aprehensión del ex director general de Migración



El Ministerio Público aprehendió ayer al exdirector general de Migración, Marcel Rivas, por presuntamente permitir la salida de los entonces ministros Arturo Murillo y Fernando López el pasado 5 de noviembre; empero, se conoció el memorándum DGAA/URH/NºB-597 A/2020 mediante el cual el Ministerio de Gobierno comunica que acepta la renuncia presentada por la exautoridad y que sus haberes serán cancelados hasta el 4 de noviembre.

EL DIARIO accedió a la carta de renuncia que presentó Rivas el 28 de octubre, misma que fue aceptada el 4 de noviembre, día antes de que el Ministerio Público activará la alerta migratoria contra Murillo y López, que, según la exautoridad, es un procedimiento que se registra de manera automática en el nuevo sistema de Migración, por lo cual no existe ninguna responsabilidad hacia su persona.

El pasado martes, la Policía confirmó que los extitulares de Gobierno y Defensa dejaron el país el 5 de noviembre. Presuntamente Murillo se marchó a Panamá, mientras que López está en Brasil.

FISCALÍA

El coordinador de la Fiscalía de La Paz, Sergio Bustillos, manifestó ayer que la aprehensión de Rivas se dio por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias. Argumentó que uno de los elementos probatorios fundamentales es que el CITE (código) de la carta de renuncia de Rivas se duplica con otra presentada por otro funcionario.

“Él dice que habría renunciado a su cargo anteriormente a que se conozca esta alerta migratoria y no tendría ninguna responsabilidad, pero el Ministerio Público ha registrado el lugar del hecho y se encontraron dos documentos, ambos con el Cite (código) número 123; el primero es una nota normal de un funcionario para un trámite regular; la otra nota con Cite 123 es la renuncia que presenta Marcel Rivas dirigido al exministro, (Arturo) Murillo, es decir no pueden existir dos notas con el mismo Cite (código)”, dijo Bustillos.

Al respecto, el abogado Eusebio Vera manifestó a EL DIARIO que el duplicado de cites no tiene ninguna vinculación con el caso, y que si hubiese ocurrido como apuntó el fiscal, el hecho no tiene ninguna relación con los delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias, sino más bien estaría bajo los parámetros de delitos de falsedad ya sea material o ideológico.

“Considero que se están realizando acciones apresuradas, están cometiendo errores de investigación pese a que la actual Constitución Política del Estado es garantista ya que señala que se deben establecer indicios y elementos suficientes como para poder realizar una denuncia e incluso emitir alguna orden de aprehensión. No se debe volver a la vieja usanza de primero detener y luego investigar. Debemos tener un debido proceso y respetar los derechos y garantías de todos los ciudadanos”, apuntó.

En ese marco, aseveró que la Fiscalía y la Policía deben cumplir con el debido proceso, ello significa realizar una investigación, colectar las evidencias, tener los suficientes indicios y elementos para hacer responsable de algún ilícito a cualquier ciudadano.

Por otro lado, Bustillos apuntó que la alerta migratoria que pretendía entregar una funcionaria de la Fiscalía fue demorada de forma deliberada porque la llevaron de “ventanilla en ventanilla”.

“Ella ingresó a las 14.14 del 5 de noviembre a Migración y le recibieron el documento a las 15.45; en ese momento, los dos exministros aún estaban en territorio boliviano y por tanto hubo una manipulación desde estas oficinas”, refirió.

Al respecto, Vera apuntó que en este caso se debe determinar en forma clara y objetiva los momentos y las circunstancias precisas en relación al hecho, es decir, en qué momento, a qué hora fue recibida la nota o el requerimiento fiscal en las oficinas de Migración.

“Se debe determinar en forma clara si los señores exministros de Estado salieron por puntos legales migratorios del país y la hora clara, porque pudiera ser que salieron por lugares donde no existe un control migratorio, para ello se debe hacer una previa investigación, establecer los datos y las circunstancias precisas de los hechos y tomar una determinación”, refirió.