NACIONAL    

Ministerio de Educación

Plantean clases semipresenciales en dos grupos de lunes a sábado

> La Federación de Maestros Urbanos de La Paz afirma que se debe garantizar el acceso a internet gratuito, para impulsar la educación virtual, según el dirigente Leandro Mamani



Para la gestión escolar 2021, el ministro de Educación, Adrián Quelca, planteó que las clases semipresenciales sean impartidas de lunes a sábado en por lo menos dos grupos de estudiantes para mantener el distanciamiento impuesto por la pandemia.

“La idea es que podamos distribuir grupos en días alternos, (para que) por lo menos tres días a la semana (asistan a clases, es decir) unos los lunes, miércoles y viernes y los otros los jueves, martes y sábado”, explicó la autoridad en una entrevista con un canal de TV.

Quelca remarcó que esta propuesta base del Ministerio de Educación surgió porque existe la necesidad de retomar el contacto directo entre los actores de la educación, maestros y estudiantes, de manera gradual, precisamente, bajo esta modalidad semipresencial.

“Es decir, no asistirían a las escuelas ni todos los niños ni todos los días (porque el objetivo es evitar) el riesgo de las aglomeraciones y esto nos servirá, además, para socializar con los estudiantes de mejor manera el uso de la tecnología, las plataformas virtuales, el internet y las diferentes herramientas que existen”, indicó.

Por otro lado, según el Ministro, esta modalidad también servirá para diseñar, imprimir y distribuir las cartillas educativas que van a ser recursos y herramientas que coadyuvarán en el proceso educativo semipresencial.

Pero “esto lo planteamos en un marco optimista de que la situación sanitaria en nuestro país esté en las mismas condiciones que ahora, donde existe un control al respeto”, agregó.

La propuesta del Ministerio de Educación se hará conocer de manera oficial a los actores involucrados en el sector en un encuentro pedagógico, previsto para mediados de diciembre.

Además, “a nivel de gabinete se acordó un trabajo interministerial para garantizar la educación”, puntualizó Quelca.

Sobre el mismo tema, el secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, Leandro Mamani, aseguró que el encuentro pedagógico, que se realizará la primera quincena de diciembre, debe garantizar el acceso a internet para impulsar la educación virtual, a tiempo de confirmar su asistencia.

“Se debería de dotar de internet gratuito para los estudiantes, porque este año solo se conectaba el 60 por ciento de estudiantes, luego ha reducido a 40 y 20, y finalmente solo participan el 1 y 2 por ciento en educación virtual; en esas condiciones es imposible llevar adelante una educación virtual”, afirmó.

Hace poco, el ministro de Educación, Adrián Quelca, aseguró que existe la necesidad de retomar el contacto directo entre los actores de la educación: maestros y estudiantes, de manera gradual, bajo la modalidad semipresencial, por lo que convocó a un encuentro pedagógico que se realizará la primera quincena de diciembre.

Mamani consideró que lo que realmente se necesita es que el Estado invierta más recursos económicos para la educación, y no llegar a cometer los mismos errores que el exministro, Víctor Hugo Cárdenas, que fue “el de llevar al fracaso a la educación”, reportó ABI.

Mamani adelantó que a ese evento también se llevará la propuesta oficial del magisterio urbano, que es la abrogación de la Ley Educativa 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez, además de exigir la reducción del número de estudiantes a 20, que tienen la finalidad de ofrecerles a los estudiantes una educación con calidad.

MÁS TITULARES DE NACIONAL