POLÍTICA    

Informe final sobre comicios

UE sostiene que no existe necesidad de auditoría

> En relación a los pedidos de auditoría al proceso electoral, así como al padrón con el que se llevaron adelante los comicios, la misión de la UE manifestó que después de haber realizado los respectivos análisis se puede señalar que estudios de este tipo no son necesarios en la actualidad



El Informe final de la misión de observación de la Unión Europea (EU) para las elecciones presidenciales del pasado 18 de octubre señaló que estos comicios gozaron de plena credibilidad, además de manifestar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) actuó con transparencia, por lo que no existen razones que justifiquen la aplicación de auditorías al proceso, este informe también emite recomendaciones con vistas a las elecciones subnacionales.

Alexander Gray, jefe de esta misión de observación, señaló que la principal conclusión a la que llegó esta delegación es que el proceso electoral boliviano se llevó adelante de forma creíble, garantizando el respeto a la voluntad popular expresado en las urnas.

“Nuestra conclusión principal de estas elecciones del día 18 de octubre es que eran elecciones creíbles que reflejaron la voluntad del pueblo boliviano. Ofrecemos 18 recomendaciones para mejoras de procesos futuros, incluso estas recomendaciones son aplicables a los comicios subnacionales”, señaló el representante de la Unión Europea.

Gray destacó la alta colaboración recibida de parte del Órgano Electoral desde el momento de su arribo al país, de la misma forma agradeció la colaboración de agrupaciones políticas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto por la apertura y el apoyo recibido.

En relación a los pedidos de auditoría al proceso electoral, así como al padrón con el que se llevaron adelante los comicios, el representante de la UE manifestó que después de haber realizado los respectivos análisis se puede señalar que estudios de este tipo no son necesarios en la actualidad.

“Hemos notado desde el día electoral que ha habido protestas de algunos sectores, pidiendo una auditoría. Había dos pedidos, auditoría del Padrón Electoral y auditoría del proceso electoral. Con nuestro análisis y nuestras observaciones, no vemos que ninguno sea necesario en este momento”, refirió Gray.

Respecto al trabajo realizado por el Órgano Electoral a lo largo del proceso eleccionario del 18 de octubre, sostuvo que las labores se han llevado adelante con plena imparcialidad y profesionalismo, tanto el día de la votación como en todas las jornadas previas.

“Hemos visto que el TSE en el desempeño de su trabajo, tanto en la administración de las elecciones, como en los preparativos logísticos para las elecciones y el mismo día electoral, ha actuado con imparcialidad, eficiencia, y un alto profesionalismo”, dijo.

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, refirió que este informe se suma a los de otros organismos internacionales en el que se destaca la transparencia del proceso electoral pasado. De esta forma se garantiza que los resultados presentados ante la población reflejan plenamente la voluntad popular expresada en las urnas.

“El informe final de observación de la Unión Europea ha ratificado que la elección boliviana ha sido una elección confiable, transparente y que ha reflejado la voluntad popular. Este informe se suma a los informes presentados por la OEA, Uniore y el Centro Carter, en todos ellos han coincidido de manera unánime en que Bolivia tuvo una elección confiable, limpia y correcta”, sostuvo el vocal presidente.

Agregó que este debe ser un motivo de satisfacción para todo el país y que ya se está trabajando en la organización de las elecciones subnacionales, atendiendo todas las recomendaciones recibidas, para que estas se realicen con la misma transparencia con la que se llevaron adelante los comicios presidenciales.

MÁS TITULARES DE POLÍTICA