POLÍTICA    

Violencia política

Condenan agresiones a Alcaldesa de Sipe Sipe



Las asambleístas nacionales lamentaron las agresiones sufridas hacia la alcaldesa del municipio de Sipe Sipe, María Heredia, calificándolas como actos de violencia política inadmisibles en un Estado de derecho, por lo que exigieron que las investigaciones logren dar con las personas responsables de estas hechos, y que las autoridades brinden las garantías necesarias para que mujeres en ejercicio de cargo públicos puedan cumplir con sus funciones sin ningún tipo de amedrentamiento.

Tras los hechos de violencia ocurridos en el municipio de Sipe Sipe en el que padres de familia de esta localidad procedieron a agredir físicamente y tomar de rehén a su Alcaldesa bajo el pretexto de exigir un bono escolar de alimentos que compensen el desayuno escolar.

La diputada por la agrupación Comunidad Ciudadana, Andrea Barrientos, señaló que lamentablemente en el país, la violencia y acoso político esté dirigida en su mayor parte a mujeres que ocupan cargos públicos, por lo que exigió que se brinden las garantías necesarias para que mujeres puedan ejercer cargos públicos sin sufrir actos violentos.

“Se está además rebasando los límites de cualquier Estado de derecho. Lo que le ha pasado a la alcaldesa de Sipe Sipe es inadmisible, más allá del color político nadie puede estar a favor de la violencia. Exigimos que se investiguen estos hechos y además exigimos las garantías para la alcaldesa y para cualquier mujer que este en ejercicio político de la función pública que sufra acoso y violencia política” manifestó Barrientos.

En este sentido, la diputada por el Movimiento al Socialismo, Bertha Acarapi, sostuvo que en el país existen normativas que castigan este tipo de actos, por lo que pidió que se apliquen las leyes, además pidió que sea la Asociación de Concejalas de Bolivia la que tome cartas en el asunto y colabore en que este tipo de escenarios no se repitan.

“Se tiene que defender a estas mujeres, porque no se puede obstaculizar el trabajo de las mujeres porque ellas tiene una tarea de hacer la gestión pública, y creo que la asociación de concejalas de Bolivia, y ella como miembro tendría que tomar esta institución un papel de coadyuvante porque tenemos que evitar todo tipo de violencia en nuestro país”, señaló la parlamentaria.

Acarapi agregó que es inconcebible que en pleno siglo XXI se continúen con este tipo de prácticas de odio y discriminatorias, por lo que pidió que no se obstaculice el trabajo de las mujeres en espacios públicos.

MÁS TITULARES DE POLÍTICA