Educación boliviana: ¿vuelve sobre sus huellas del pasado?

Antonio Candia H.

La nueva Ley de Reforma Educativa Avelino Síñani - Elizardo Pérez, No. 070/10, promulgada por el Gobierno, se aplicará a partir de la presente gestión escolar en los primeros cursos de primaria y secundaria. Sin embargo esta ley está siendo muy cuestionada por algunos sectores del magisterio; se dice, por falta de consenso con ellos, por ser “retrógrada” y adolecer de los mismos errores y defectos de la anterior Ley 1.565 del año 1994.

La educación boliviana históricamente ha venido sufriendo una profunda crisis. Los problemas que arrastra son endémicos, como la carencia permanente de infraestructura y el estado de deterioro que sufre ésta, la permanente falta de mobiliario escolar y la existente en pésimas condiciones; falta de ítems para maestros, etc., que ocasionan permanentes reclamos de padres de familia y otros sectores sociales. La población escolar cada año aumenta. En estas condiciones tan álgidas por las que atraviesa la educación boliviana, no se puede augurar un cambio cualitativo ni proporcionar una educación de calidad a la niñez y la juventud bolivianas.

Esta ley plantea algunas concepciones nuevas en la educación, para alcanzar el cambio que se propone hacer el Gobierno, como la educación “productiva”, “descolonización” de la educación, educación “comunitaria”, etc. Pero aquí se puede ver, como ya dijimos, que no se cuenta con mínimas condiciones para su implementación, por falta de infraestructura adecuada, de equipamiento con tecnología actualizada o maestros capacitados para ello. En otras palabras, no se ha previsto las necesidades básicas de equipamiento para encarar la educación “productiva” de la que se habla, ni se ha solucionado las dificultades antes señaladas, para la aplicación de la nueva Reforma Educativa.

Se dijo también que esta ley establece los lineamientos para un nuevo modelo educativo: social, comunitario y productivo, en reemplazo de los anteriores que fueron de corte colonial y de estructura neoliberal. También se pide rescatar las lenguas originarias; y que la enseñanza en las escuelas será en lenguas maternas de las regiones y en español. Aquí debemos recordar que en las escuelas y colegios rurales y urbanos del país, desde siempre se han venido enseñando con el idioma español, razón por la que hoy un 90% de la población del área rural es alfabetizado y castellano hablante, hecho que se puede comprobar por entrevistas en televisión, radioemisoras y otros medios de comunicación.

Además los pobladores rurales manifiestan que “mandan a sus hijos a la escuela para que aprendan a hablar y escribir en español”, reclamo expresado en diferentes eventos, reuniones y congresos educativos del sector, en pasados años. De todo ello se puede deducir que los proyectistas de esta ley, y el mismo Gobierno, no hicieron una buena lectura de los intereses y necesidades reales que tiene la población rural.

Desde el año 1909, cuando fue fundada la primera escuela normal en el país, se ha venido produciendo muchas reformas y contra reformas educativas en el país. En los últimos 60 años hubo reformas con el Código de la Educación Boliviana, en 1955; la Reforma de René Barrientos, de 1969; la Ley de Educación del año 1975 y la última reforma de 1994. Pero hoy, después de un siglo, se vuelve a plantear casi las mismas demandas de ese entonces.

En la Ley 070 se plantea rescatar las tecnologías milenarias de los antepasados, que a estas alturas del tiempo están bastante obsoletas y superadas; porque hoy se vive la era de la post modernidad, la cibernética del mundo globalizado y unido por las nuevas tecnologías de información y la comunicación, NTICs. Cuando el hombre ya llegó a la luna y se apresta a viajar a otros planetas, Bolivia no puede quedar estancada ni retroceder miles de años caminando sobre las huellas de su pasado.

En este caso, tendrían que pasar otros tantos años para llegar a donde estamos hoy. Por el contrario, se debe avanzar conforme a los adelantos científicos y tecnológicos de esta era del automatismo marcada por la robótica, mecatrónica, microelectrónica y otros neologismos del mundo actual.

La literatura, la ciencia y tecnología producidas afuera vienen escritas en español o en el idioma de donde se producen éstas. ¿Entonces que se ganará con estudiar los idiomas y las tecnologías de nuestros ancestros? Opine el distinguido lector.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (738 Kb)      |       PDF (252 Kb)



Caricatura


Sociales

RECITAL DE VIENTOS EN EL CONSERVATORIO

Los virtuosos intérpretes en plena actuación.

HOMENAJE A LA GESTA DEL 10 DE FEBRERO

María Ángeles Laserna, Lupe Navarro, Elsa Niño de Guzmán y Pilar Laserna.