Final de fiesta

Consumo de alcohol deslució la entrada de los ch’utas

Casi seis mil ch’utas danzaron en la zona Garita Lima. La tradicional despedida del carnaval 2012 estuvo opacada por el excesivo consumo de bebidas alcohólicas.


FESTIVIDAD DE LOS CH’UTAS UN AÑO MÁS FUE ARRUINADA POR EL CONSUMO DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS.

Casi seis mil ch’utas, pertenecientes a 30 fraternidades a nivel rural y urbano de La Paz protagonizaron ayer la despedida del carnaval 2012 con una fiesta que fue opacada por el excesivo consumo de bebidas alcohólicas por parte de danzarines y espectadores.

El alcohol y otros excesos empañaron la entrada porque varios bailarines ya se encontraban en estado etílico antes de su participación en el tradicional evento.

Esta actividad atrae cada año a más participantes, pero también aumenta la venta de bebidas alcohólicas.

EL DIARIO evidenció en su recorrido que existían puestos de venta de bebida que se encontraban a lo largo del recorrido comprendido entre la plaza Garita de Lima, la avenida Baptista, pasando la Kollasuyo hasta llegar a la cancha El Tejar.

Con el efecto de la embriaguez, muchos jóvenes y adultos en vez de mostrar sus habilidades resbalaban o caían, exhibiendo imágenes tristes de lo que un vicio puede causar en un ser humano y deslucir el arte y el folklore.

Esta situación fue empeorando a medida que pasaban las horas, más aún porque alrededor de la plaza Garita de Lima se ubicaron grandes tarimas de agrupaciones musicales para amenizar a las fraternidades, donde también se dio rienda suelta al consumo del alcohol con sus obvias consecuencias como la falta de pudor, las peleas y el efectuar actos reñidos con la moral y las buenas costumbres urbanas.

Horas más tarde el espectáculo fue aún más reprochable ya que en las calles se encontraban botellas rotas y charcos de la bebida regada.

LO BUENO

Lo rescatable de la entrada fue la vistosidad de los trajes, coreografías alegres de las 30 comparsas con más de 200 integrantes de ch’utas, cada una, que invadieron la populosa zona del Cementerio para dar rienda suelta a la despedida del carnaval.

El primer grupo que hizo su ingreso fue la comparsa Chu’tas Pepinos “Legítimos Chaska Caballos y sus Rositas Uta Pokis de Viacha”.

Entre las comparsas más destacadas se encontraban : Los Recordados Ch’utas de Antaño; Elegantes Ch’utas Choleros de La Paz; Ch’utas Súper Papis y sus lindas Mamis O Km; Ch’utas y Pepinos Fanáticos; Nueva Generación; Alegres Wistu Vidas; Ch’utas maquineros; Ch’utas Celosos, y otros .

INTENDENCIA ASEGURA QUE HUBO CONTROL

El Intendente Municipal, Mauricio Ruiz, señaló que hubo control en las áreas que no contaban con la autorización de expendio de bebidas, según lo que establece la Ordenanza, por lo que se decomisó 15 cajas de cerveza y una docena de combos (bebidas de registro dudoso), además de 20 kilogramos de comida en mal estado.

“El control fue estricto en lo que refiere al consumo de bebidas alcohólicas porque muchas personas se reunieron en El Tejar, esta instancia edil se dio cita a partir de las 08:00 horas en la plaza Garita de Lima, Bautista y Cementerio General, donde hubo puestos de control”, aseguró.

Empero aclaró que “había algunos lugares en los que estaba permitida la venta bebidas alcohólicas”.

Señaló en días pasados sostuvo una reunión con los bailarines de entrada folklórica, la asociación de vendedores de cerveza, la asociación de comparsas de ch‘utas y los miembros de la Alcaldía, para coordinar aspectos de orden y buen comportamiento ciudadano.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (810 Kb)      |       PDF (199 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.23 Bs.
1 UFV:1.73666 Bs.

Publicidad