El sen­ti­do tra­gi­co de Sé­ne­ca


LA MUER­TE CO­MO REA­LI­DAD DE VER­DAD DE NUES­TRA VI­DA

Has­ta cuan­do se pre­gun­ta­rá el hom­bre por la muer­te? Al bor­de de es­te afán in­te­rro­gan­te nos sa­le al pa­so el ver­so de Sé­ne­ca que nos di­ce: “peor que la muer­te es su gua­ri­da”. Y es nues­tro pro­pio co­ra­zón, quien, sin ne­ce­si­dad de pa­la­bras, nos res­pon­de con su la­ti­do, pre­ci­pi­tán­do­lo: ¿es el hom­bre esa gua­ri­da in­fer­nal de la muer­te?

¿Es el hom­bre la gua­ri­da in­fer­nal de la muer­te? Es­ta es una pre­gun­ta que res­pon­de a un sen­ti­do y sen­ti­mien­to trá­gi­co de la vi­da, de nues­tra pro­pia vi­da al que lla­mó Una­mu­no, sen­ti­do o sen­ti­mien­to trá­gi­co. Nues­tro fi­ló­so­fo cuan­do se hi­zo poe­ta trá­gi­co, en­mas­ca­ró su poe­sía trá­gi­ca en re­tó­ri­ca tea­tral. Y aun­que pue­da pa­re­cer­nos hoy, que es­te vie­jo pre­di­ca­dor es­toi­co, con­tem­po­rá­neo de San Pa­blo, es un re­tó­ri­co de la vir­tud o de la ver­dad, al igual que hi­zo Nietzs­che, le lla­ma­re­mos to­rea­dor o to­re­ro de la vir­tud: y de la ver­dad. En es­te se­ne­quis­mo pa­la­bre­ro tan sus­tan­cial y sus­tan­ti­va­men­te to­re­ro, en efec­to, que, en Es­pa­ña, en An­da­lu­cía, en Cór­do­ba, hi­zo es­cue­la de to­rear; y sus dis­cí­pu­los se­cu­la­res lo tra­du­je­ron, muy trá­gi­ca, fi­lo­só­fi­ca y re­tó­ri­ca­men­te tam­bién, en lan­zas de ca­pa y de mu­le­ta, dan­do muer­te to­re­ra al to­ro de ver­dad que te­nía de­lan­te.

El tea­tro, afir­ma­ba Una­mu­no, es siem­pre gri­to. Gri­to de do­lor o de es­pan­to: o de jú­bi­lo, de ale­gría; a ve­ces, con­fu­sión pa­ra­dó­ji­ca de am­bos. Pe­ro siem­pre gri­to de ver­dad: len­gua­je a voz en gri­to de ver­dad.

Sé­ne­ca en sus tra­ge­dias ha­ce gri­tar a las pa­la­bras más al­to aún que a la ac­ción trá­gi­ca. Por pri­me­ra vez un mun­do atroz­men­te in­fer­nal se ofre­ce a los ojos del hom­bre, tras esos gri­tos, con mor­tal si­len­cio.

Sé­ne­ca el fi­lo­so­fo es­cri­be tra­ge­dias: es ver­dad. Pe­ro tam­bién es ver­dad que Sé­ne­ca el trá­gi­co, es­cri­be su fi­lo­so­fía en­mas­ca­ran­do de pa­la­bras su más trá­gi­co pen­sa­mien­to: en­mas­ca­rán­do­se a sí mis­mo, re­tó­ri­ca­men­te, de ver­dad.

Sé­ne­ca, en la de­ca­den­cia im­pe­rial de Ro­ma, era co­mo si di­jé­ra­mos un nue­vo po­bre, por ser un vie­jo y no un nue­vo ri­co. Ser po­bre tan es­toi­ca­men­te co­mo Sé­ne­ca no só­lo cues­ta mu­cho tra­ba­jo, cues­ta mu­cho di­ne­ro. Es otra ma­ne­ra trá­gi­ca de gri­tar. Sin la re­so­nan­cia que le die­ron sus pro­pias ri­que­zas no po­día el fi­ló­so­fo afir­mar su he­roi­co des­pre­cio por ellas con las pa­la­bras. En la tea­tra­li­dad re­tó­ri­ca de su pro­pia vi­da. Sé­ne­ca sa­be, co­mo Nietzs­che, que al aca­bar la ac­ción em­pie­za el dra­ma.

Es­te as­ce­ta, es­te lu­jo­so os­ten­ta­dor de la vir­tud en me­dio de to­dos los nue­vos ri­cos, lo que nos ofre­ce co­mo res­pues­ta tá­ci­ta, es esa es­pe­cie de gus­to y re­gus­to in­fer­nal de to­do: la se­mi­lla mis­ma de una vi­da en­te­ra­men­te pro­du­ci­da y re­pro­du­ci­da pa­ra la muer­te.

La vo­lup­tuo­si­dad to­re­ra de la pre­ci­sión, por la pa­la­bra, ver­da­de­ra­men­te la in­ven­tó Sé­ne­ca, el es­pa­ñol me­ri­dio­nal, an­da­luz, to­re­ro, de Cór­do­ba. Por eso su pa­la­bra nos pa­re­ce trá­gi­ca y fi­lo­só­fi­ca. Lo que el cor­do­bés, nos da con su gri­to es una idea, una ima­gen, cla­ra y trans­pa­ren­te, de la muer­te; tan cla­ra y trans­pa­ren­te que nos pa­re­ce es­tar­la vien­do. La muer­te co­mo rea­li­dad de ver­dad de nues­tra vi­da. Por ello, es­cri­bi­ría Sé­ne­ca: “Una y otra co­sa es co­bar­día: que­rer y no que­rer mo­rir”. e-mail: aa­ria­s@a­rra­ki­s.es

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (509 Kb)


Publicidad

Sociales

ALMUERZO DE LA ASOCIACIÓN DIPLOMÁTICA

Claire Demaret, de la misión británica; la encargada de Negocios de la Embajada de México, Claudia Velasco, y Denisse Fato, de la misión mexicana.

“RITUALES COTIDIANOS” DE MARTHA CAJÍAS

Fernando Cajías, Martha Pantoja y Juan Reyes.


Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.19 Bs.
1 UFV:1.73694 Bs.

Impunidad