El título completo debería ser: “Luces y sombras de la coca en el tiempo y espacio”, una bibliografía comentada, cuyos autores son: Mauricio Mamani Pocoaca y su hijo Oscar F. Mamani, de Producciones CIMA, La Paz, 2011.
Brevemente, Mauricio Mamani, aymara nacido en la comunidad de Irpa Chico, de la provincia Ingavi, en 1935, habiéndose iniciado como maestro rural graduado de Warisata, tuvo la oportunidad de trabajar inicialmente como asistente y luego investigador asociado del Dr. William Carter (Universidad de Columbia, Nueva York), lo que le abrió las puertas para una carrera académica y de investigador realmente extraordinaria -notable ejemplo, de lo que puede lograr un guía generoso y muy calificado y una actitud de interés personal para superarse-.
La obra del título anterior es realmente una enciclopedia sobre la coca, que resume 473 obras entre libros y trabajos técnico-científicos de 368 personas naturales y jurídicas, en torno a estudios e investigaciones científicas “en diferentes espacios de tiempo sobre la coca” y “reúne a todos quienes buscaron un objetivo final y que por la complejidad de este vegetal, no lograron llegar a la meta, pero contribuyeron a construir una historia oscura de la coca, que al parecer, según los mitos, es tan antigua como el hombre mismo”. (Introducción).
Dado el momento actual, elevada la hoja a rango de “sagrada” por la vía constitucional, un trabajo de esta magnitud merece ser estudiado para conocer su trayectoria en el tiempo, como parte de nuestra accidentada Historia. Pese al rango que se le ha otorgado en el país, el asunto no pasa de discursos, de acciones, eso sí, para ampliar la disponibilidad de tierras para su cultivo, pese a la evidente tarea de “erradicación”. Pero es un hecho que el cultivo se expande hasta sitios tan distantes como las proximidades de Guayaramerín y Cobija, donde obviamente no llega el brazo erradicador.
Parecería, por tanto útil o cuando menos interesante, revisar parte de esa bibliografía -disponible en la biblioteca personal de los autores- entre las que aparecen los trabajos orientadores de Carter - Mamani, sobre “Medicinal uses of coca in Bolivia” (1981), “Ensayos científicos sobre la coca” (1983) y “Coca en Bolivia” (1986). En esta última cita hay datos sobre el “Contenido nutritivo de la hoja de coca”, según muestreo en seis zonas principales de producción. Así como el trabajo de ambos investigadores: “Patrón del Uso de la Coca en Bolivia. La Coca Andina: Visión Indígena de una Planta Satanizada” (1986).
También me fue grato encontrar referencia al trabajo de mi colega y amigo Ray Henkel, actualmente jubilado de la Universidad de Arizona, quien realizó su tesis de doctorado para la Universidad de Wisconsin, en el Chapare entre 1968 y 1970, para presentarlo bajo el título: “The Chapare of Bolivia: A study of Tropical Agriculture in Transition” (1971). “La obra contiene material importante sobre la producción de coca y sobre su comercialización”.
Mis disculpas a ustedes, lectores, por unas referencias tan limitadas. Pero esta es una invitación para reconocer el trabajo de Mauricio Mamani y su hijo, que reflejan una inquietud y vivencia personal de toda una vida, así como la posibilidad de que aquellos involucrados en la definición de políticas sobre la materia, puedan acudir en consulta a esta invalorable fuente de información y valioso aporte intelectual.
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán Consejo de Administración:
Miguel Lazo de la Vega |
Ernesto Murillo Estrada |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |