[Jaime Martínez]

Acerca de un plagio


Adolfo Cáceres Romero, cuya valía como creador e investigador literario reconozco, ha publicado un artículo en “Página 7” en el que niega haber plagiado a Juan Quirós, sacerdote y escritor fallecido hace 2l años. Como amigo de Quirós quiero hacerle a D. Adolfo algunas aclaraciones.

EL PLAGIO. El “Diccionario de la Literatura Boliviana” fue editado en l977, en su primera edición, y allí aparecen como autores José Ortega y Adolfo Cáceres Romero, ¿verdad? Quirós leyó la obra y quedó sorprendido al encontrar que en varias entradas estaban trascritas literalmente sus opiniones acerca de algunos poetas. No dijo nada a nadie, pero como desahogo personal escribió un artículo en el que demuestra el plagio, confrontando su texto con el de ustedes, y lo guardó bajo siete llaves. Ese trabajo se ha publicado después de su muerte por los miembros del Consejo de Redacción de la revista SIGNO, No. 42-43, aparecida a fines de l994, o sea l7 años después de que ese Diccionario hubo circulado profusamente. Esto muestra la grandeza de un hombre que, por no herir a nadie, calló en un asunto que afecta a su paternidad intelectual, pues plagio es mostrar criterios ajenos como propios, máxime si la copia ha sido textual, como Uds. lo han hecho. La prueba de ese plagio ha salido ya en “Página 7” del 5 de febrero pasado, artículo al que me remito.

El argumento de que Ud. no tiene nada que ver con el plagio es deleznable. Veamos. El nombre del autor de una obra aparece en la tapa, portada y otros lugares del Diccionario en cuestión. Esto lo acredita como autor y, también, le exige asumir responsabilidades acerca de la obra. Por eso, D. Adolfo, Ud. es responsable del plagio cometido. Si Ud. no tiene nada que ver con la redacción del Diccionario en esa edición, como afirma paladinamente, ¿por qué no lo aclaró en l977, cuando la obra aparecía? Por probidad intelectual ¿por qué no desmintió el error de haber sido incluido su nombre, sin su autorización se entiende, en la primera edición? Por otra parte, D. Adolfo, José Ortega lo ha cobijado bajo su nombre como coautor de esa obra, y ahora Ud. nos sale con que él, ORTEGA, es el autor del plagio. ¡D. Adolfo, D. Adolfo! Pero sigamos, Ud. es un investigador de la literatura boliviana, y le pregunto, ¿no se dio cuenta del plagio cometido? Y si es así, por solidaridad con un amigo, ¿por qué no se lo hizo notar a Ortega? ¿Por qué ha esperado hasta ahora para hacernos enterar que Ud. no ha participado en la redacción de esa primera versión?

Ud. insinúa que Quirós era poco menos que ignorante, y que “no le caían bien las obras de Joyce, Proust, Kafka, Faulkner y otros llamados Monstruos de la literatura universal y lo “prueba” afirmando que Quirós no los entendía. ¿En cuál de los trabajos de Quirós está ese criterio? ¿Cómo sabe que no los entendía, le hizo Ud. un test al respecto? Continúa Ud. afirmando “(…) hacía lo posible por combatirlos o ignorarlos. Jamás en Presencia Literaria se habló de ellos, tampoco en Signo”. Pero quienes leían esas publicaciones pueden atestiguar que en esas páginas hay artículos acerca de esos escritores.

Ud. acusa a Quirós de que “le faltó humildad y capacidad de comprensión”. Me permito recordarle que Ud., Quirós y yo somos seres humanos imperfectos… pero ¿cuánta humildad asigna Ud. a quien no vacila en hacer su autopropaganda, como lo hace Ud. al publicar a los cuatro vientos cuánto ha sido valorado por escritores extranjeros e instituciones norteamericanas? Recuerde, D. Adolfo, que alabanza en boca propia es… un bumerán que golpea a quien lo lanza y yerra el blanco.

En cuanto a que los amigos y colaboradores de Quirós eran unos “monaguillos”, emplea la palabra monaguillos como despectivo. Tiene Ud. el derecho de usar los términos como le plazca para hacer juicios de valor, pues, muchas veces, esos juicios no tienen ningún valor.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (668 Kb)      |       PDF (199 Kb)



Caricatura