Ante informe internacional

Oposición recuerda denuncias en preselección de candidatos


Después del informe emitido por las Naciones Unidas, respecto a la administración de la justicia en Bolivia, sectores políticos de oposición recuerdan las denuncias que advertían “infiltración oficialista” en el proceso de preselección de candidatos para las elecciones que designarían a las autoridades judiciales. Agregaron que en Bolivia no existe confianza en la justicia debido al incremento de los hechos del narcotráfico, inseguridad ciudadana y otros aspectos.

“En la elección de magistrados, no se ha respetado la meritocracia, hubo una infiltración oficialista. Nosotros hemos denunciado esto en su momento. Los resultados son una justicia que lamentablemente esta proscrita y depende del Órgano Ejecutivo”, citó la diputada por Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola.

En la etapa del proceso eleccionario para la designación de autoridades judiciales, sectores políticos de oposición realizaron constantes denuncias respecto a los postulantes que aspiraban a ser candidatos y posteriormente fungir como magistrados. Las denuncias advertían desde vacíos en la meritocracia de los aspirantes y vínculos con el partido de Gobierno.

Algunos de ellos, en la etapa anterior a los comicios electorales, manifestaron declaraciones que demostraban una supuesta simpatía por el Ejecutivo.

La magistrada por el Tribunal Agroambiental, Patty Yola Paucara, se refirió al Mandatario como el “hermano Evo Morales”. El consejero del Consejo de la Magistratura, Wilber Choque Cruz y el magistrado representante del departamento de Oruro, Rómulo Calle Mamani, juraron con el puño izquierdo en alto, al momento de ser posesionados.

Por otro lado, la autoridad electa que causó mayor polémica en los últimos días, es el magistrado del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, quien afirmó que consultaba a la hoja de coca durante sus procesos. Además, de acuerdo a una denuncia del representante opositor, Amilcar Barral, Cusi habría asegurado que viabilizaría la elección del presidente Evo Morales, en las elecciones generales del 2014.

FRASE

- El representante de NNUU en Bolivia, Denis Racicot, dijo que faltó información en las inéditas elecciones judiciales de octubre pasado:

- “El proceso era inédito y es una experiencia para Bolivia y para el mundo porque no hay antecedentes semejantes en cuanto a las altas autoridades, por ello se debe pensar en la posibilidad de difusión de información de los candidatos para conocer a fondo quienes eran esas personas”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (668 Kb)      |       PDF (199 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.06 Bs.
1 UFV:1.74244 Bs.

Publicidad