Sectores observan Ley Antialcohol


El representante legal de la Asociación de Propietarios de Centros Nocturnos, Gonzalo Aranda, observó que la Ley que regulará el consumo y expendio de bebidas alcohólicas no tiene las bases suficientes para llegar a controlar el consumo de alcohol en bares clandestinos, en horarios y población juvenil. Añadió que deben existir políticas de Estado para no dañar el nivel económico de los comerciantes.

“No tiene sentido regular el horario de consumo de bebidas alcohólicas cuando el control se va a hacer solo en los locales establecidos y la gente va a continuar bebiendo en bares clandestinos”, sostuvo Aranda en entrevista con Red Uno.

El abogado señaló para que esta normativa goce de legalidad se debería establecer mecanismos claros de control al expendio de bebidas alcohólicas. “Las normas se han hecho en nuestro país, pero los bolivianos no estamos acostumbrados a cumplirlas”, puntualizó.

En respuesta, el diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Aparicio, explicó que en el eje central existen restricciones respecto al horario y que el espacio entre las 3:00 y 9:00 de la mañana es viable en su aplicación.

Por otro lado, Aranda observó “Es imposible que una demanda tan alta como la que existe para las bebidas alcohólicas pueda ser mermada con una Ley”.

Tanto Aranda como Aparicio coinciden en que una de las causas para el consumo de estos productos es la ausencia de educación y orientación de los jóvenes a partir de las familias.

“El problema de fondo es la pobreza, la desintegración familiar, se debería sancionar a los padres que descuidan a sus hijos, todo parte desde las familias”, señaló Aranda.

Al respecto, Aparicio añadió que “incluso jovenzuelos de 13 años pueden acceder a comprar vino. A partir de esta norma coercitiva que propone sanciones pecuniarias se va a regular todo esto”, dijo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (668 Kb)      |       PDF (199 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.06 Bs.
1 UFV:1.74244 Bs.

Publicidad