[Eduardo Vacaflores]

Ciencia y universidad


En un interesante artículo publicado en el periódico El DIARIO de 18 de enero de 2012, Felipe Coarite Huañapaco llama la atención sobre las investigaciones científicas y las universidades, haciendo conocer, entre otras cosas –citando una tercera fuente–, que el Estado asigna en la actualidad el 0.80 del PIB a las universidades públicas.

Dice asimismo que existe de un Viceministerio de Ciencia y Tecnología, que sería el responsable directo, por parte del Estado, de ejecutar planes y programas de investigación científica y tecnológica para el desarrollo. Esa entidad deja esas competencias a las universidades que, por declaraciones públicas del Rector de la UMSA, tienen bajo su tuición 30 institutos de investigaciones científicas, por lo que pregunta con razón: ¿cuántos trabajos de investigación pura y aplicada han patentado en los últimos años?, ¿cómo y dónde se validan los trabajos de investigación científica y tecnológica? o ¿cuántas publicaciones científicas fueron hechas con registro de ISSN para su indexación a nivel internacional?

Ciencia es única y exclusivamente un quehacer que consiste en la búsqueda de conocimientos que no son conocidos, que nada tiene que ver con la repetición de memoria de experimentos o trabajos que se realizaron en otras partes del mundo, que es lo que nuestros supuestos hombres de ciencia saben hacer.

El tema, no cabe duda, no sólo es importante, sino que de él dependerá que podamos conocer el origen de los problemas en los que nos encontramos inmersos desde siempre, lo que pudiera permitirnos conocer la forma de salir de nuestro subdesarrollo económico y social, consecuente de nuestro subdesarrollo cultural. Con tales afirmaciones no nos referimos al hombre medio, sino a los profesionales en las diferentes ramas de las ciencias, por lo que esta iniciativa debería convertirse en un tema de tertulia nacional, cuya finalidad sería comenzar a averiguar qué es lo que estas instituciones y sus miembros entienden por hacer ciencia, de otro modo, no sólo estaríamos malgastando esos recursos, sino que jamás llegaremos a obtener algún resultado.

Tenemos que saber que nosotros pertenecemos a un país, a una cultura y una región donde no existe ciencia, donde ni siquiera tenemos los libros básicos para aprender a hacerla, porque, no nos engañemos, sin conocer las obras de Anaximandro, Platón, Descartes, Leibniz, Kant, Hegel, Heidegger, Ortega y Gasset, Julián Marías y los de los escépticos ingleses, sin haber aprendido y haber enseñado las formas de pensar de la filosofía, ¿cómo se supone que vamos a hacer ciencia? ¿Quiénes están haciendo esas investigaciones? ¿Cuáles fueron los filósofos o los hombres de ciencia que les enseñaron los métodos para conocer lo que son y lo que hacen las cosas de la realidad?

Este es un tema sustantivo para el futuro de los bolivianos, más que ningún otro de los que nos ocupamos cotidianamente. De él nace la industria, el conocimiento de los problemas sociales que nos afectan; nace la posibilidad del eficiente manejo de la economía, la posibilidad de solucionar el problema de las subvenciones a los precios de los combustibles o al precio del pan sin traumas, sin gasolinazos.

circulolectoresortegaygasset@hotmail.com

evacafloreshotmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (668 Kb)      |       PDF (190 Kb)



Caricatura