Cumplieron su sexto día de huelga de hambre

Meretrices optan por coserse los labios para exigir atención médica

Por otra parte, personas contagiadas con VIH-SIDA protestaron ante la falta de control porque al no ingerir sus pastillas disminuye su tiempo de vida.


Trabajadoras amenazaron con radicalizar aún más sus medidas si el Gobierno no soluciona el conflicto médico.

Trabajadoras sexuales y enfermos de VIH-SIDA procedieron en la víspera a costurarse los labios como protesta ante la falta de atención médica por parte del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea).

Asimismo, Lili Cortez, representante del sector, sostuvo que los manifestantes se encuentran molestos por las declaraciones del primer mandatario de Estado, Evo Morales Ayma, en las que acusa a los huelguistas de comer chicharrón mientras realizan su protesta.

Por otra parte, la dirigente advirtió una posible proliferación de las enfermedades de transmisión sexual en la urbe alteña, en especial del VIH-Sida, debido a que las trabajadoras sexuales en la ciudad no acceden a un control por la huelga de los médicos. Agregado a ello, las meretrices anunciaron que podrían llegar a posiciones aún más extremas para lograr sus objetivos, entre ellas, el entierro de sus cuerpos en los espacios que permite las instituciones públicas.

Entretanto, los enfermos de VIH-SIDA que se encuentran en la huelga de hambre, denunciaron que cada día que no toman sus medicamentos y no se realizan los análisis, significa que les queda un mes menos de vida.

Según sus registros, en la urbe alteña habitan 150 personas con esta enfermedad y a nivel nacional cerca de 7.000.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (700 Kb)      |       PDF (193 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.03 Bs.
1 UFV:1.75090 Bs.

Publicidad