El trabajo “Redes, mercados y control territorial: el modelo socio-económico de los comerciantes aymaras del corredor Pacífico-Amazónico”, traza un recorrido desde Iquique hasta Cobija, para entender las dinámicas propias del comercio que se desarrolla a través de redes socioeconómicas y prácticas económicas informales.
El coordinador de la investigación, Nico Tassi, explicó que en este trabajo se han identificado tres temas centrales: la realidad macro económica y política, el auge de comercio cholo y algunos cambios socioeconómicos en las ciudades intermedias.
Según el investigador, “Bolivia se ha transformado de un país enclaustrado a ser el centro de redistribución de las mercancías a toda la región”. “Pero también se ha visto que los comerciantes están logrando entablar relaciones comerciales con consorcios familiares chinos en Shangay. Y tienen sus hijos que estudian en estas regiones y que tienen allá pequeñas empresas, trabajando como intermediarios con los comerciantes bolivianos que viajan a China”.
De acuerdo a las observaciones preliminares este comercio, a menudo informal, no sólo se expande sino que se convierte en un hecho legítimo hasta el punto que se habla de una institucionalidad paralela frente al limitado accionar del Estado con este sector.
MIGRACIÓN Y COMERCIO
El estudio “Frontera y zona franca: ¿factores de atracción de la migración?” Un análisis de las redes sociales y élites económicas en el comercio importador de Cobija, 1998-2011”, explora la incidencia del comercio de frontera en el crecimiento de comercio informal en esta región.
A lo largo del trabajo también se tratará la conformación de un grupo económico de comerciantes importadores que además de la acumulación de capitales, la construcción de infraestructura comercial y el monopolio del suelo, incursionan en los ámbitos del poder. Esto supone una apertura de espacios para la gente de tierras altas y, sobre todo, una forma de gozar de los beneficios que otorga el poder.
Para la coordinadora de la investigación, Carol Carlo Durán, el comercio es una de las actividades económicas más importantes de la región de Pando, siendo específicamente el comercio importador el rubro más importante de acuerdo a la relación con Brasil. Por este motivo se observa un gran flujo migracional que configura en términos sociales y políticos la región de Pando en general y Cobija en particular.
LA COCA EN LA ECONOMÍA DE CHULUMANI
La investigación “¿Pueblos sin vecinos? Transformaciones urbanas y rurales en Chulumani, 1998-2012” plantea una relación de encuentros y desencuentros entre lo rural y lo urbano en torno al comercio de coca.
En este estudio se plantea la forma en la que iniciativas productivas como la hotelería, el comercio, las granjas se acoplan a la economía de la coca. Además esta economía también supone la creación de una nueva élite de origen campesino que desplaza la anterior élite de los vecinos (habitantes de los pueblos con ocupaciones no manuales).
Como señala un integrante del equipo de investigación, Eduardo Paz, este estudio busca demostrar que “a parte de los productos estrella del país, como el gas, hay otras economías que están creciendo y que se están articulando de manera urbano-rural, sin esa tensión. Pero además nos muestra como la economía de mercado no entra en tensión con lo comunitario. Lo comunitario se ha transformado también y se ha articulado en sus propias maneras con el mercado”.
Portada de HOY |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 8.86 Bs. |
1 UFV: | 1.75299 Bs. |