[Jorge Espinoza]

Los problemas del proyecto Mutún

II

RESERVAS Y CONTENIDOS MINERALES

La explotación de minerales necesariamente requiere de exploración y cálculo de reservas para conocer el tonelaje de los minerales económicos y los que deben ser descartados y sus contenidos. El Mutún si bien por su tamaño contiene un gran potencial de hierro, también contiene sílice y especialmente fósforo, que son nocivos para la fabricación de acero. El contenido límite es de aproximadamente 0,08%. La mineralización no es uniforme.

Los estudios realizados por Brassert Company (1956), Naciones Unidas (1972) y Arthur G. McKee (1976), dieron reservas probadas que no pasan de 175 M toneladas. El estudio más profundo realizado por McKee indica que se realizó una escasa exploración (taladros de diamantina y trincheras) en relación con la gran extensión del yacimiento y aconseja una exploración más intensiva para realizar una estimación de reservas más exacta y confiable.

Recomienda también determinar previamente el grosor del mineral eluvial (secundario como el coluvial). Ni siquiera existe entonces la relación de volúmenes de los materiales primario y secundario. El estudio determina también que el material eluvial contiene mayor contenido de hierro (53%) que el material primario (50%) y al parecer contiene menos fósforo y sílice.

Resultan serias llamadas de atención las pruebas de concentración realizadas por McKee con material primario, que mediante flotación y separación magnética dieron un mineral con 67% Fe, 2,35% SiO2 y 0,28%P. Asimismo, en un artículo el Ing. Oscar Barrios, que trabajó en Mutún, indica que de las 347.662 toneladas producidas por COMIBOL, se vendieron 244.502 toneladas a ACEPAR y 103.160 toneladas (30%) permanecieron en Mutún porque no eran comercializables. Además según SGP Bolivia, uno de los lotes de hierro eluvial exportados por Jindal a ACEPAR contenía 65,8%Fe, 3,30%SiO2 y 0,08%P.

Hasta la fecha, que se sepa, Jindal poco o nada ha avanzado en trabajos básicos para el proyecto, como la indicada exploración para establecer reservas en zonas con determinado contenido de hierro, fósforo y sílice y la concentración para determinar el método para elevar el contenido de hierro y disminuir a límites aceptables los contenidos de fósforo y sílice.

Prácticamente se limitó a seleccionar mineral de hierro del más fácil material secundario, transgrediendo el contrato que dice que el mineral debe provenir en un 70% del material primario. Este accionar aumenta las dudas sobre la concreción del proyecto.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (641 Kb)      |       PDF (294 Kb)


 

Sociales

PENTÁGONO RECIBE PREMIO EN LA FICAD

El stand de Pentágono en la FICAD.

UNA JORNADA DE BELLEZA CON SEDAL

Las beldades durante la filmación del spot.

PATRA ELIGE A MISS DEPORTES 2012

Miss Pando, Miss Beni, Miss Santa Cruz y Srta. Litoral.