[Luis S. Crespo]

El Día Histórico - 4 de junio de 1879

Cuarta proposición chilena para romper la alianza Perú Boliviana


Pocos días después de que Chile había declarado la guerra al Perú y Bolivia, el Consejo de gabinete de aquella nación aprobó, a propuesta del ministro del Interior Domingo Santa María, un nuevo plan político internacional, que consistía en apartar a Bolivia de su alianza con el Perú y localizar la guerra sólo contra esta última nación.

Santa María, de acuerdo con otros políticos eminentes de Chile, como Eusebio Trujillo, Melchor Concha y Toro, Justiniano Sotomayor, Cornelio Saavedra, Alejandro Fierro, Eulogio Altamirano, los Vicuña, etc., puso en juego todos los medios que estuvieron a su alcance para realizar su plan internacional, y esta vez encontró la cooperación de dos ciudadanos bolivianos: Luis Salinas Vega y Gabriel René Moreno, quienes, “seducidos por el deseo de obtener para su patria una solución honrosa de la diferencia pendiente a la vez que la conquista de medios permanentes para vigorizar y consolidar la nacionalidad boliviana”, se prestaron gustosos a servir de intermediarios entre el Gobierno de Chile y el de su patria Bolivia.

René Moreno había residido en Chile durante muchos años dedicado a trabajos literarios y biográficos, que le dieron una fama merecida en la república de las letras. De este personaje se valió Santa María para transmitir secretamente al general en jefe del ejército en campaña, las bases de un arreglo entre ambas naciones. René Moreno aceptó la misión que se le propuso, “porque de esta manera -dice el mismo- acertada o erróneamente, creí prestar un servicio importante a mi país, en un hora en que por mil motivos consideré suprema y de vida o muerte para Bolivia”.

El mismo Santa María entregó a Moreno los siguientes documentos autógrafos: “República de Chile.- Ministerio de Relaciones Exteriores.- Santiago, mayo 29 de 1879.- Interesado el gobierno de Chile en poner término a la guerra que sostiene contra Bolivia, mira con placer la buena disposición de usted (Gabriel René Moreno) para coadyuvar a la consecución de ese deseo.- En consecuencia el gobierno de Chile vería con satisfacción que usted se acercase al Excmo. Presidente de Bolivia y le signifique nuestros sentimientos a ese respecto.

Mi gobierno espera que el de Bolivia escuchará con beneplácito cuanto usted le exponga en este sentido y en conformidad a lo que usted ha representado en nuestras conferencias personales y la presente nota. Dando a usted desde luego mis agradecimientos por el noble espíritu que lo anima, me ofrezco de usted atento servidor.- (Firmado) Domingo Santa María”.

“República de Chile - Ministerio de Relaciones Exteriores - Bases - 1ª.- Se reanudan las amistosas relaciones que siempre han existido entre Chile y Bolivia y que sólo se han interrumpido desde febrero del presente año.- En consecuencia cesa la guerra entre las dos repúblicas, y los ejércitos de ambas se considerarán en adelante como aliados en la guerra contra el Perú.

2a.- En testimonio de que desaparecen desde luego todos los motivos de desavenencias entre Chile y Bolivia se declara por ésta última que reconoce como de la exclusiva propiedad de Chile todo el territorio comprendido entre los paralelos 23 y 24, que ha sido el que mutuamente se han disputado.

3a.- Como la república de Bolivia ha menester de una parte del territorio peruano para regularizar el suyo, y proporcionarse una comunicación a él con el Pacífico, de que carece al presente, sin quedar sometida a las trabas que le ha puesto siempre el Gobierno peruano, Chile no embarazará la adquisición de esa parte del territorio ni se opondrá a su ocupación definitiva por parte de Bolivia, sino que, por el contrario, le prestará al presente la más eficaz ayuda.

4a.- La ayuda consistirá, mientras dure la actual guerra con el Perú, en proporcionarle armas, dinero y demás elementos necesarios para la mejor organización y servicio de su ejército.

5ª.- Vencido el Perú, y llegado el momento de estipular la paz, no podrá ella efectuarse por parte de Chile mientras el Perú no la célebre igualmente con Bolivia, en cuyo caso Chile respetará todas las concesiones territoriales que el Perú haga a Bolivia o que esta imponga a aquél.

Tampoco Bolivia podrá celebrar la paz sin la anuencia e intervención de Chile”.

René Moreno, portador de estos documentos, arribó al puerto de Arica y tuvo su primera entrevista con el general Hilarión Daza, que se encontraba allí. Días después, se realizó en Tacna una conferencia secreta entre Daza, su secretario general, doctor Serapio Reyes Ortiz y René Moreno.

Allí fueron leídas las proposiciones chilenas, siendo abiertamente rechazadas por Daza. Se trabó entonces una discusión seria y detenida entre Reyes Ortiz y Moreno. El primero sostuvo con vehemencia la política de lealtad al aliado, y el segundo la política de conveniencia para Bolivia.

A través de 46 años surge una pregunta: ¿cuál de los dos tenía razón?..... Contesten otros, nosotros no hacemos sino narrar. Concluida la conferencia, Daza ordenó que se sacase copias de las bases chilenas para entregarlas al presidente del Perú, que en esos momentos se encontraba en Tacna, y para enviarlas a las cancillerías de La Paz, Lima y Buenos Aires.

Entonces y después, René Moreno fue acusado de traidor a la Patria, por haber sido portador de las proposiciones chilenas; pero un tribunal de honor y el Congreso mismo lo absolvieron de la acusación, declarando que no había hecho sino cumplir con su deber.

EL DIARIO, 4 de junio de 1925, 1926, 1927.

Hemeroteca del Congreso Nacional

gonzalocrespo30@gmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (655 Kb)      |       PDF (156 Kb)



Caricatura


Sociales

“LA BESTIA” ABRIÓ EL CENTRO CULTURAL ESPAÑOL

El embajador de España, Ramón Santos Martínez.