Investigadores dialogan sobre los retos actuales de los intelectuales aymaras

• El estudio dirigido por Cecilia Salazar refleja la conformación de este grupo nacido de la movilidad social y la democratización política.


UN ESTUDIO SOBRE EL PLANTEAMIENTO DE LAS “NUEVAS MAYORÍAS MESTIZAS” DIO ORIGEN A LA PUBLICACIÓN DE UN LIBRO QUE HABLA SOBRE LA CONFORMACIÓN DE LA INTELECTUALIDAD AYMARA.

El planteamiento de las “nuevas mayorías mestizas”, contenido en el estudio dirigido por Cecilia Salazar sobre la conformación de una intelectualidad aymara en el país, centró el diálogo en torno al libro “Intelectuales aymaras y nuevas mayorías mestizas. Una perspectiva post 1952”, de Mirko Rodríguez y Ana Evi Sulcata, que fue presentado recientemente en la Cinemateca Boliviana.

El estudio se vuelca hacia la conformación de la intelectualidad aymara, nacida de la movilidad social y la democratización de la política, para fortalecer una agenda de reflexión nacional, dándole profundidad.

“En adelante los intelectuales aymaras, tienen el reto de responder también al proceso de surgimiento de las demandas de los pueblos de tierras bajas” sostuvo Salazar al periódico digital del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).

Por su parte, el sociólogo y docente universitario Esteban Ticona, quien tuvo la tarea de comentar el estudio, calificó el enfoque del trabajo como pionero, aunque personalmente mantiene cierta discrepancia con la conformación de las “nuevas mayorías mestizas” que menciona el documento.

“Sabemos que el Estado del 52 fue uno que apostó por el mestizaje, pero además obviamente no respondió a la ciudadanía. (…) Lo que sucede es que si bien les dan igualdad jurídica, en la práctica seguían siendo esclavos”, comentó Ticona, antes de plantear que hubo un “total fracaso” del mestizaje impulsado por el proceso del 52.

A propósito, el comentarista Moisés Gutiérrez, ex miembro del Mrtkl y de la Csutb, dijo que, según la investigación dirigida por Salazar, “el discurso de 52 nace bajo sustrato de mestizaje, pero este discurso era un velo para ocultar la jerarquización colonial que aun persistía posterior al 52, por tanto el mestizaje era una especie de coartada política para poder atraer” a las masas.

“Este término de lo mestizo tiende a atenuar las diferencias culturales. Desde 1532 hasta el presente, toda nuestra sociedad ha sido moldeada por una fragmentación entre culturas e identidades. Las culturas no tenían mayor contacto ni mayor interacción, permanecían congeladas en el tiempo, entonces si algún merito tiene la revolución del 52 es el dinamizar este proceso de interculturalidad. La atenuación de este estas contradicciones y asimetrías culturales me parece que se va dando en el plano del mestizaje”, agregó.

ESTUDIO

En el documento, los investigadores plantean que el proceso desatado en 1952 dio la idea de que los sujetos podían movilizarse con libertad a partir de la ruptura o eliminación del pongueaje, una movilidad en la escala social que se dio a través de la educación y del mercado. Y en este último caso el intercambio permitió cambiar de escenarios y estatus a algunas personas.

Cecilia Salazar explica: “Ahora encuentras aymaras en Cobija, en Tarija, en el Chapare, que están comerciando… Al intercambiar económicamente, no te mantienes al margen de las relaciones culturales, inevitablemente hay una especie de movimiento cultural que gira alrededor del intercambio económico. Cuando hablamos de intercambio cultural hablamos de mestizaje, entonces estos grupos sociales han entrado como mayoría cuantitativa a la política desde el 52, ése es el concepto de Cachín Antezana. Han entrado también como mayoría cuantitativa a las actividades comerciales, pero en estos procesos de intercambio se están mestizando, entonces estamos hablando de nuevas mayorías mestizas”.

La investigadora y economista Ivonne Farah y el vicerrector de la Universidad Mayor de San Andrés, Raúl España, también saludaron a su turno el trabajo intelectual producido en el marco del Postgrado en Ciencias del Desarrollo de esa Casa de Estudios Superiores.

Datos

• En el documento, los investigadores plantean que el proceso desatado en 1952 dio la idea de que los sujetos podían movilizarse con libertad a partir de la ruptura o eliminación del pongueaje, una movilidad en la escala social que se dio a través de la educación y del mercado.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (807 Kb)      |       PDF (157 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

El Ferrocarril de Antofagasta a Oruro

[Luis S. Crespo]

La cuestión del Pacífico

[Santiago Berrios]

Colquiri, la nueva Torre de Babel

[Luis Antezana]

Las plumas del ayllu subvierten la mente colonial

[Fernando Untoja Ch.]

En defensa de Bolivia

Río+20 una esperanza para los pueblos pobres del Mundo


Sociales

“THE HAPPY NOBODIES” UN GRUPO FOR EXPORT

Michael Arraya y Joey Kittelson.


Portada Deportes

JPG (334 Kb)      |       PDF (165 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.68 Bs.
1 UFV:1.75990 Bs.

Impunidad