[Luis Antezana]

“Golpe de Estado” denuncia el Presidente


Contra los análisis y pronósticos de los analistas y expertos en asuntos políticos, varias altas autoridades del Estado plurinacional han denunciado la marcha de un golpe de Estado para desestabilizar el régimen del sexenio vigente. El presidente Evo Morales fue concreto y enfático al denunciar en un discurso en Corocoro que tenía información “de primera mano” acerca de que “algunos hermanos policías preparan un golpe de Estado”.

De otro lado, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, detectó “la conformación de un escenario para propiciar un golpe de Estado”, mientras las presidentas de las Cámaras de Diputados y Senadores aseguran que “hemos detectado… afanes desestabilizadores” y que “definitivamente existen intereses personales políticos de desestabilización”, respectivamente. Entretanto, ante tan grave situación el diputado Eugenio Rojas (MAS) convocó a los niños que están de vacación, para defender el “proceso de cambio” y afirmó que “deben asumir los colores azul y blanco”.

No siendo suficientes esas denuncias de un golpe de Estado en marcha, el comandante de la Policía anunció que todo está normal”, mientras el ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que se quiere utilizar a la institución policial “con fines políticos y conspirativos” y sostuvo que “un documento para solucionar la crisis trata de ser borrado con el codo lo que se escribe con la mano”.

Tan alarmantes declaraciones oficiales han sorprendido a la opinión pública y, todavía más, fueron confirmadas por altos dignatarios de Estado, entre los ellos el presidente Morales que remarcó que, frente a esas crisis golpista, “las Fuerzas Armadas no van a salir a la calle” y que se está tratando de dar muerte al Ministro de Gobierno.

Las informaciones de los altos dignatarios del Estado merecen credibilidad, tanto por su origen como porque todas ellas coinciden en que la situación política del país atraviesa una situación de extrema gravedad que, además, coincide con sucesos políticos de gran magnitud, como la destitución del presidente Fernando Lugo en Paraguay y otros parecidos.

Frente a ese estado de cosas, sólo se tendría que pensar (en caso de que la crisis llegue al extremo), en un nuevo gobierno y las medidas que deberá adoptar en caso necesario para remontar la situación del país. En cuanto a un supuesto nuevo gobernante, este saldría de una elección popular y se limitaría a un programa mínimo que adopte soluciones de fondo y enseguida convocaría a elección de una Asamblea Constituyente, reunión inevitable como resultado de los acontecimientos socio-políticos ocurridos desde principios de este siglo y que, según las más altas autoridades del actual Gobierno, serían víctimas de una “conspiración”, seguida de un “golpe de Estado”, extremos increíbles y todavía por ser confirmados en los hechos.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (603 Kb)      |       PDF (226 Kb)



Caricatura


Sociales

CBHE CELEBRÓ SU XXV ANIVERSARIO

Fernando Cáceres, de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.

BIENVENIDA A LA PROFESORA ELISA GUERRA

La encargada de Negocios de México, Claudia Velasco, junto a Elisa Guerra.

ÓPERA EN EL CÍRCULO DE LA UNIÓN

Parte del público disfruta de la obra.