Indígenas expulsan a soldados de puesto militar en Colombia



Miembros de la guardia indígena expulsan a los soldados que custodian un puesto militar de control en el cerro El Alto del Berlín en Toribio, Cauca (Colombia).

Bogotá.- Unos cien soldados colombianos fueron expulsados ayer a empujones de una base militar en Toribío (Cauca) por indígenas de la etnia nasa que buscan recuperar el control de sus territorios, en los que no cesan los enfrentamientos entre el Ejército y la Policía con las FARC.

La acción la llevó a cabo un numeroso grupo de aborígenes tras expirar la pasada medianoche un ultimátum dado tanto a la fuerza pública como a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para que salieran de sus tierras ancestrales en el departamento del Cauca.

El desalojo de la fuerza pública “pone más tensa la situación”, advirtió el secretario de Gobierno de Toribío, José Miguel Correa, en declaraciones a Efe.

Correa observó que Berlín, el cerro donde estaban apostados los militares y que acoge antenas de telecomunicaciones civiles, fue tomado por centenares de nasas o paeces, liderados por la Guardia Indígena.

Los aborígenes dieron así apoyo al centenar de guardianes nativos que el pasado 12 de julio se encaramaron en el cerro y desde entonces convivían con las tropas de la Fuerza de Tarea Apolo.

“Se han presentado fricciones”, informó el secretario de Gobierno de Toribío, donde el presidente Juan Manuel Santos celebró hace una semana un consejo de ministros para analizar la grave situación en la zona.

Los soldados, según constató Efe, se vieron obligados ayer a retirarse hasta la parte baja del cerro a la espera de instrucciones de sus superiores.

El general Jorge Humberto Jerez, comandante de la Fuerza Apolo, recordó a los periodistas en el lugar de los hechos que Santos y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, han dejado claro que las fuerzas de seguridad no serán retiradas.

“Es una situación difícil”, admitió el oficial, sobre cuyos hombros descansa la tarea de acabar con los reductos de las FARC que actúan en esa región del suroeste de Colombia.

También confirmó que sus tropas en Berlín han sido agredidas por los indígenas y han afrontado hostigamientos guerrilleros.

Las autoridades reconocieron así las dificultades surgidas por la decisión de los nativos de completar la expulsión de los actores armados y asumir el control, en ejercicio de la autonomía que les concede la Constitución.

El desalojo de Berlín siguió a la destrucción de barricadas y trincheras policiales en Toribío y al desalojo de los guerrilleros que mantenían dos controles carreteros en esa área rural en la última semana.

DATOS

- Algunas personas aseguran que los nasas están infiltrados por las FARC, lo que no ha sido descartado de plano por el alcalde de Toribío, el nasa Ezequiel Vitonás.

- Los indígenas se reunieron con el exjuez español Baltasar Garzón en Miranda, población cercana a Toribío, a quien expusieron la situación.

- Se estima que en la zona hay unos 5.000 indígenas, que participan desde el miércoles pasado en la destrucción de trincheras del Ejército, Policía y FARC.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (678 Kb)      |       PDF (149 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Nuevos imaginarios

[Juan José Chumacero]

Toma de minas y tierras

[Floren Sanabria]

Venta del gas en duda

[Humberto Vacaflor]

Reflexiones sobre la Cumbre de los Pueblos

Análisis crítico de la economía

Cáncer infantil: el ataque inesperado


Sociales

ENTEL PRESENTÓ EL GALAXY S III

Edwin Cossio, gerente comercial de Entel; Roy Méndez, gerente general de Entel; Gustavo Rozo y Waldo Pantoja.

DÍA DEL TRABAJADOR EN SALUD

El director del Instituto Nacional de Oftalmología, Joel Moya.


Portada Deportes

JPG (409 Kb)      |       PDF (274 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.43 Bs.
1 UFV:1.76620 Bs.

Impunidad