[Humberto Vacaflor]

Economía de palabras

Venta del gas en duda


La señora Cristina de Kirchner vino a Bolivia para hablar acerca del precio del gas natural, aunque para la platea sólo se deja sospechar que se trata de un acercamiento Bolivia-Argentina al mismo ritmo del enfriamiento Bolivia-Brasil.

El mensaje de la señora Kirchner es muy preciso. Si el gas natural licuado (GNL) que compra Argentina de ultramar y lo recibe en las plantas existentes en Escobar o Bahía Blanca a un precio de 12 dólares el millón de BTU, ¿por qué invertir 2.000 millones de dólares en un gasoducto para recibir de Bolivia un gas que cuesta lo mismo?

El diario salteño El Tribuno dice que hay mucho desinterés en Argentina por concluir el ducto NEA que haría posible la llegada de los volúmenes máximos de gas boliviano incluidos en el contrato y la adenda.

El mensaje que trajo la señora tiene más sentido cuando se observa que la economía de su país está mostrando señales preocupantes, parecidas a las que precedieron a los procesos inflacionarios acelerados de los años setentas y noventas.

La negociación es difícil porque, como van las cosas con Brasil, por culpa de un senador asilado, Argentina podría quedarse como el único comprador del gas boliviano.

Brasil no tiene problemas para reemplazar el gas boliviano. Está construyendo plantas de regasificación que le permitirán recibir GNL de otros países o de sus plantas de licuado de gas en los puntos de explotación del pre-sal, en medio del océano.

Se sabe que en este momento el gas boliviano es importante para Brasil sólo para alimentar las dos fábricas de urea que están funcionando. La producción interna de gas natural en Brasil es suficiente para atender la demanda y cuando comience la producción en los yacimientos pre-sal habrá sobreoferta.

Las negociaciones para la venta de gas tendrían que hacerse con la cabeza fría, como las hacen nuestros vecinos. Las pataletas de la “diplomacia” boliviana causan ruido pero han mostrado ya que pueden causar también graves problemas al comercio exterior.

Vacaflor.obolog.com

e-mail: hvacaflor@gmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (678 Kb)      |       PDF (149 Kb)



Caricatura


Sociales

ENTEL PRESENTÓ EL GALAXY S III

Edwin Cossio, gerente comercial de Entel; Roy Méndez, gerente general de Entel; Gustavo Rozo y Waldo Pantoja.

DÍA DEL TRABAJADOR EN SALUD

El director del Instituto Nacional de Oftalmología, Joel Moya.