[Aldo Luna]

Política divisionista causa regionalización de Bolivia


Como consecuencia de una política de enfrentamiento y división, aparece en Bolivia la regionalización, cumpliéndose el aforismo de “dividir para reinar”. Desde que se empezó a aplicar la autonomía, como política de Estado, las condiciones de gobernabilidad fueron cambiando paulatinamente, ya que el manejo político y social de los diversos estamentos dio lugar a nuevas opciones.

Y es que la autonomía muestra desfases que están provocando desgobierno. La posibilidad de que las regiones elaboren sus propios estatutos causó desinformación y desgobierno, que sólo fue solucionado con la instauración del Ministerio de Autonomías, que da normas generales a las que deben sujetarse los departamentos autonómicos a través de sus Asambleas electas.

En concomitancia con este proceso, vemos la reorganización del Poder Judicial, dando providencias y postulados con nuevos organismos de jurisprudencia representativos, como el Tribunal Constitucional y otros de la judicatura. De esta forma Bolivia entraba a una nueva etapa de ordenamiento de sus leyes. A estas alturas, comenzaba a funcionar el Ministerio de Anticorrupción y Transparencia, ya que en diversos gobiernos y organismos estatales se efectuaron gastos sin control, como los gastos reservados, especialmente en regímenes de facto.

En el caso de las alcaldías y gobernaciones, cuyas autoridades fueron elegidas por el voto popular, cuando incurren en gastos sin tuición del Estado aparecen los problemas, aunque a veces las acusaciones no están respaldadas con pruebas, especialmente si son autoridades de oposición, lo que hace un flaco favor al Gobierno, pues el costo político es grande y provoca reacciones, por ejemplo en Santa Cruz, cuyos habitantes se aglutinan alrededor de su Gobernador enjuiciado.

Esta situación se repite en otras gobernaciones y alcaldías, lo que causa el apoyo de los pobladores a sus autoridades, por lo que la regionalización es visible. Es posible que en futuras elecciones tengan menor preponderancia los partidos políticos, porque se apoyarán regiones que no quieren depender del Poder central.

En estas condiciones, pueden aparecer bloques de municipios o departamentos, que se unirán contra otros bloques que estén en desacuerdo. La posibilidad de un bloque oriental está a la vista y a la cual se plegarían otras regiones, para no depender de un Gobierno central. Así, electoralmente, estarían unificados por un lado Beni, Pando, Sucre, Tarija y Santa Cruz, quedando en la balanza Potosí, Oruro y Cochabamba.

La Paz como poder central y representante del occidente estaría en una situación difícil para afrontar una votación del interior mancomunada. Esta situación política podría presentarse en las elecciones de 2014 y significaría el fin de un gobierno centralizado. La división del país, en diversos estamentos sociales, se está dando vertiginosamente con los últimos acontecimientos, lo que pone en riesgo la unidad de Bolivia y podría sobrevenir la fragmentación.

Partamos de un principio: todos somos bolivianos, con los mismos derechos y obligaciones, es hora de olvidar ofensas y agresiones, dialoguemos con el objetivo de salvar a Bolivia.

El autor es ex docente de la UMSA.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (642 Kb)      |       PDF (178 Kb)



Caricatura


Sociales

“NOCHE DE NOVIAS”

Mauricio Tola junto a dos bellezas

MARILYTZI MENESES EN EL MISS TEEN AMÉRICAS

La bella candidata boliviana junto a sus pares de Nicaragua y México.

LBV CUMPLE 26 AÑOS DE LABOR EN BOLIVIA

Los niños se disponen a soplar la velita del pastel de aniversario.