EEUU se muestra dispuesto a discutir casos de extradición



Sánchez de Lozada cumple labores académicas y empresariales en EEUU desde su huida en 2003.

El DIARIO y Oxígeno.- El Departamento de Estado del Gobierno de Barack Obama, declaró que no puede referirse públicamente a los casos específicos de extradición, como el de Gonzalo Sánchez de Lozada, pero expresó su disposición a abordar con funcionarios bolivianos, en el marco de la relación bilateral, la asistencia legal incluyendo casos de extradición.

“Los departamentos de Justicia y Estado dan la bienvenida a la oportunidad de encontrarse con funcionarios bolivianos, a su conveniencia, para discutir la relación bilateral de asistencia legal y eso incluye los casos de extradición. Es algo que estamos dispuestos a hacer”, declaró la tarde de este viernes el portavoz adjunto interino del gobierno de los Estados Unidos, Patrick Ventrell, desde el Departamento de Estado en Washington.

El portavoz fue consultado ayer sobre la respuesta al Gobierno boliviano, respecto del pedido de extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada y sobre la relación diplomática entre ambos países.

Ventrell no hizo comentario alguno sobre el caso específico de Gonzalo Sánchez de Lozada, aunque reafirmó la solidaridad con las víctimas y sus familiares, heridas y asesinadas durante los disturbios civiles ocurridos entre septiembre y octubre del 2003.

ANÁLISIS

De acuerdo al magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Jorge Von Borries, la determinación asumida por EEUU respondería, jurídicamente, a la doble nacionalidad del exmandatario, quien creció y se formó en el país del norte para luego retornar a Bolivia como un empresario minero.

El dirigente del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) Luis Eduardo Siles, dijo por su parte, que el exjefe movimientista, así como sus estrechos colaboradores, no serán extraditados mientras en el país exista manipulación política dentro de la justicia boliviana.

Extraoficialmente se conoció que el gobierno de EEUU argumentó la negación de la extradición porque no se pueden responsabilizar de acciones militares a civiles, en referencia al caso de Octubre Negro.

Actualmente, Sánchez de Lozada reside en Estados Unidos, pero tiene un juicio en Bolivia por el genocidio de más de 70 personas. El mismo se encuentra detenido por ausencia del acusado.

El viernes, desde la ciudad de La Paz, el exfiscal del caso Octubre Negro y actual magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia, Milton Mendoza, dijo que solo una adecuada política diplomática por parte del gobierno boliviano posibilitará la extradición de Sánchez de Lozada.

En octubre del 2003, en la etapa más convulsa de un conflicto que se había iniciado en septiembre en la ciudad de El Alto, un grupo armado de militares que resguardaban un container de vehículos que transportaban combustible y gas para la ciudad de La Paz disparó a la población alzada.

A raíz de ese incidente, los disturbios se masificaron en gran parte de Bolivia. El reclamo inicial de la población era el rechazo a la venta de gas a Chile; luego, la renuncia del que era presidente, Sánchez de Lozada.

Para Ventrell, la relación entre Bolivia y Estados Unidos ha retrocedido un poco. Hace casi un año se firmó el acuerdo marco entre Estados Unidos y Bolivia, se ha avanzado porque se intensificó la relación un poco más, pero aseguró, no al punto de tener un embajador.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (694 Kb)      |       PDF (182 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.78 Bs.
1 UFV:1.77736 Bs.

Publicidad