Las tradiciones en el cultivo se reducen por razones económicas


Las diferentes tradiciones de los comunarios en temporada de siembra se fueron reduciendo en los últimos años debido a la carencia de recursos económicos de los pobladores, según explicó Alberto Larico, representante de la comunidad de Chusamarca.

“Las tradiciones referidas al proceso de la siembra o la cosecha si bien son practicadas en cada una de nuestras comunidades, las mismas se han reducido por el valor económico, antes incluso cada familia, realizaban su propio ritual, gasto que corría por cada núcleo, pero ahora los rituales llegan a ser de menor costo y en conjunto con la finalidad de disminuir los gastos, aspecto que incluso se practica en el alquiler de las maquinarias a ser utilizadas en la siembra”, afirmó.

Uno de los ejemplos es la wilancha, una ceremonia ritual donde se ofrenda una llama a la que se llega a degollar en favor de la Pachamama. Este acto tiene un costo mayor a los Bs 2.000, razón por la cual fue remplazada por la quema de una mesa, acto que puede ser realizado con sólo Bs 50.

“Las tradiciones andinas aplicadas desde tiempos de la colonia registran un valor ancestral, el cual identifica, incluso, a las propias comunidades por su alto valor de agradecimiento a la Madre Tierra y los dioses ancestrales”, de acuerdo con el diccionario de mitología Aymara, escrito por Mario Montaño.

Por otra parte, se anunció en la última temporada la elaboración de una ley que rescate las creencias y costumbres de los pueblos indígenas, denominada “Ley de la Madre Tierra”, misma que, de acuerdo con María Chuca, miembro de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad, tiene como objetivo el desarrollo integral para vivir bien y reúne a todas las dimensiones sociales culturales, políticas, económicas y ecológicas, además de rescatar las costumbres y creencias de las naciones y pueblos originarios.

“Este proyecto de Ley es tan importante para nosotros los bolivianos, puesto que lo más primordial es el vivir bien en armonía y equilibrio con la madre tierra y este es un principio fundamental”, señaló.

A su vez, indicó que el vivir bien es generar alternativas al capitalismo en forma colectiva, complementaria solidaria y eliminando las desigualdades.

En ese sentido, el proyecto de Ley tiene por objeto “establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir Bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra”, detalló.

Asimismo, dijo que en este proyecto se reconoce y fortalece a las naciones y pueblos indígenas campesinos originarios junto a sus necesidades, creencias y costumbres espirituales para vivir en armonía con la naturaleza.

En ese marco, el fin del Proyecto de Ley es “establecer la visión y los fundamentos del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para vivir bien, garantizando la continuidad de la capacidad de regeneración de los componentes y sistemas de vida de la Madre Tierra, en el marco de la compatibilidad y complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; recuperando y fortaleciendo los saberes locales, conocimientos ancestrales, cosmovisión y las propias vivencias de los bolivianos, naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades interculturales y afro bolivianas, acorde a la Constitución Política del Estado”.

Agregado a ello, se busca establecer objetivos del desarrollo integral, orientar las leyes específicas, políticas, normas, estrategias, planes, programas y proyectos del Estado, además de definir el marco institucional para impulsar y operacionalizar el desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (925 Kb)      |       PDF (189 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.78 Bs.
1 UFV:1.77736 Bs.

Publicidad