Ley del Turismo destina recursos para promoción, formación y mejoramiento de cinco destinos

El financiamiento será utilizado para mejorar la infraestructura de los destinos turísticos como el salar de Uyuni, el lago Titicaca, Tiawanaku, lo Yungas y el parque Nacional Madidí.


La presidente interina Gabriela Montaño promulga la Ley.

En virtud a la Ley de Turismo promulgada ayer por el Gobierno se invertirán 19 millones de dólares en el mejoramiento y promoción de al menos cinco destinos potenciales turísticos existentes en el país.

Según la norma legal de los $us 19 millones, cinco serán destinados a la promoción, siete millones a la formación de recursos humanos y otros siete millones para el mejoramiento y promoción de los destinos turísticos.

El ministro de culturas, Pablo Groux, informó que para el uso de la inversión destinada a potenciar el turismo el próximo quinquenio, se están elaborando los proyectos en estos cinco destinos turísticos”.

Explicó que el financiamiento proviene de la compra del crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según la Ley de Turismo, el financiamiento será utilizado para mejorar la infraestructura de los destinos turísticos como el salar de Uyuni, el lago Titicaca, Tiawanaku, lo Yungas y el parque Nacional Madidí.

“Esto debe multiplicarse, extenderse a otros escenarios, a otros lugares de país. A estamos trabajando con otras organizaciones cooperación multilateral para poder abordar e desarrollo de la Amazonía, Pantanal, la región del Chaco el sur del país, que se sumarían a este emprendimiento iniciado en el occidente”, dijo en entrevista con EL DIARIO.

Asimismo, la autoridad afirmó que “se priorizará la infraestructura para la prestación de servicios e información y en alguno casos vamos a implementa hoteles-escuela para poner un ejemplo y mejorar las condiciones que tiene cada destino”.

Por otra parte, el tema de conservación de patrimonio histórico queda pendiente hasta que se concluya el proyecto de ley para este tema.

“La ley de patrimonio estamos trabajándola, aguardemos que sea la próxima en ser promulgada. Que para resumir, comparte las responsabilidades al momento de declaratoria de patrimonio que se hace en los niveles municipal, departamental o nacional. Hasta ahora las declaratorias no se establecía cómo se hacen planes de manejo, planes de sostenibilidad, la ley pretende aquello aparte de catalogar y clasificar de una manera más organizada las responsabilidades”, explicó.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (670 Kb)      |       PDF (156 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.85 Bs.
1 UFV:1.78072 Bs.

Publicidad