Los transportistas interprovinciales suspendieron viajes a Copacabana


Choferes del transporte interprovincial suspendieron ayer los viajes por la carretera a Copacabana, sin embargo, otros conductores optaron por arriesgarse buscando rutas alternas que les permitan llegar a su destino, según explicó Miguel Chambi, representante del sector.

En un recorrido de EL DIARIO en las denominadas terminales provisionales de la extranca de Río Seco, se pudo evidenciar que en ese sector los minibuses afiliados al transporte interprovincial preferían efectuar viajes a otras poblaciones alternas, donde se pueda utilizar rutas que no fueron ocupadas por los cooperativistas sin correr el riesgo de dañar el motorizado.

“Por el momento, hemos suspendido todos nuestros viajes al sector de Tiwanaku, Tiquina, Copacabana, entre otras, con la finalidad de no tener daños materiales o personales ante los hechos registrados ayer (lunes) y la pasada semana, donde los cooperativistas han llegado incluso a dinamitar los motorizados, ha quemar los forrajes que están destinados al ganado y de ese daño nadie se hace responsable, porque el Gobierno los protege”, afirmó uno de los conductores afectados por los bloqueos.

Por su parte, los pobladores de las áreas rurales se mantenían apostados en las aceras, cerca de la parada del transporte interprovincial con la finalidad de abordar lo antes posible las movilidades ya que la esperanza de que cooperativistas mineros suspendan sus medidas de presión y permitan la circulación del transporte público y privado para que atiendan la demanda de traslado de los comunarios y vecinos de las provincias de Manco Kapac.

“Nosotros teníamos que llegar anoche, porque hemos entendido de que en el otro sector, que es al lado de la carretera a Oruro, los cooperativistas han aceptado ingresar en una hora de tregua y han permitido el viaje y salida de buses varados, con esa posibilidad es que hemos sacado nuestros bultos con los productos que debemos hacer llegar a nuestras comunidades, donde están mis hijos, quienes se han quedado solitos, porque no teníamos información sobre lo que ocurría en estos dos días”, afirmó Dionisia Nina, una madre de familia del área rural, quien con su esposo esperaba el permiso para poder tomar las carreteras.

Como ella, alrededor de 12 familias se encontraban a la espera de que algún transporte público conozca nuevas rutas alternas y pueda aceptar el riesgo de no ser perseguido por los bloqueadores.

“En la mañana estábamos efectuando recorridos por rutas alternas como por un lado de la población de Santa Ana y los cooperativistas han bajado hasta ese lugar con la finalidad de ocupar la ruta alterna e impedir que otros vehículos del transporte interprovincial continúen efectuando su recorrido como se acostumbra por el sector, es por eso que hemos preferido suspender los viajes a Copacabana y salir a otras provincias que están aledañas al sector de Laja”, aseguró Chambi.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (670 Kb)      |       PDF (156 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.85 Bs.
1 UFV:1.78072 Bs.

Publicidad