Saúl J. Escalera
CUARTA PARTE
3.2. IMPACTO SOCIOECONÓMICO REGIONAL
El impacto del Complejo petroquímico en Carrasco sobre el crecimiento del PIB regional producirá un crecimiento inmediato cuando los 844 MM $US de financiamiento comiencen a fluir hacia la región a partir del año 2013, fecha en que comenzarán los trabajos civiles de construcción del complejo. Con el tiempo, a partir de 2014 se estima que el PIB regional crecerá mucho más cuando se haya invertido la totalidad de los 844 MM $US, cuando el complejo esté en pleno funcionamiento el año 2014, con más de 3.000 puestos permanentes de trabajo estable, con salarios competitivos.
3.3. DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL
Los beneficios para el Departamento de Cochabamba por un emprendimiento industrial como la petroquímica, se los calcula sobre la base de los siguientes factores socio-económicos y técnicos:
(a) Desarrollo regional sostenible en el tiempo y a largo plazo;
(b) Disminución de los costos de insumos agroindustriales en el país;
(c) Aumento de la tasa de crecimiento de la industria agroindustrial nacional;
(d) Aumento del PIB nacional;
(e) Logro del desarrollo regional medido por el Índice de Desarrollo Humano, IDH.
Aparte de lo anterior, el Complejo petroquímico permitirá el desarrollo de toda la región de Cochabamba con el establecimiento de industrias de derivados de valor agregado que garanticen una rentabilidad económica atractiva para los inversionistas nacionales o extranjeros. Además la construcción de ferrocarril y carreteras de acceso, viviendas para los trabajadores y sus familias, escuelas y colegios educativos, asistencia médica, complejos deportivos, etc., todo esto producirá grandes polos de desarrollo regional en Cochabamba.
Pero más importante aún es que se impulsaría el establecimiento de otras industrias y actividades agroindustriales en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija, Potosí y Oruro, creando así mayores fuentes de trabajo permanente para la gente de esas regiones. Otro aspecto interesante es que las regalías e impuestos podrán ser utilizados en programas regionales de infraestructura productiva social, lo cual involucra: proyectos de saneamiento básico, agua potable, electrificación y otros, desarrollando estas regiones.
4. COMENTARIOS FINALES
En nuestra opinión, y para no caer en la trampa de ser simples exportadores de urea y amoniaco -que son básicamente materias semielaboradas- el Gobierno nacional debe comprender que la alternativa más conveniente es establecer un Gran Complejo Industrial en Carrasco con base en una nueva estrategia de convertir el amoniaco en productos de valor agregado exportables.
En consecuencia, tomando como base los estudios elaborados por técnicos de la GNI en el período 2007 al 2009 para producir aminas y fertilizantes NPK/DAP, descritos anteriormente, planteamos que el Complejo Industrial de Carrasco se construya sobre la base de las siguientes actividades industriales: (1) Planta de urea y amoniaco; (2) Planta de aminas derivadas del amoniaco; y (3) Planta de producción de fertilizantes NPK; todos estos productos son altamente cotizados y necesarios para el desarrollo socio–económico del país y no deben ser ignorados por el Gobierno nacional. Es decir que en el Complejo Petroquímico de Carrasco debe existir un cluster de plantas petroquímicas que fortalecerá al sector industrial de Cochabamba y será un factor que sostenga a las autonomías del departamento.
Las tecnologías correspondientes a cada industria son de conocimiento general entre los técnicos bolivianos expertos en transformaciones químicas, tal como los estudios realizados en la GNI en los años 2006 al 2010. Sin embargo, habrá necesidad de licitar la contratación de empresas especializadas para que elaboren los documentos IPC (ingeniería, procura y construcción) para cada planta, sobre la base de los cuales se construirá las plantas industriales mencionadas a mediano plazo.
Finalmente, celebramos que -por fin- se haya hecho realidad el complejo petroquímico, aunque esto se realiza con tres años de demora; como dice el adagio popular: ¡más vale tarde que nunca! Sólo esperamos que los mecanismos de control y supervisión de la parte boliviana funcionen desde el primer día para garantizar la ejecución del Complejo Petroquímico de Carrasco y sugerimos que no se cometa los errores que llevaron al proyecto del hierro del Mutún al fracaso.
Sin embargo, pedimos al Gobierno nacional que derogue el DS 922 y devuelva a la EBIH su rol constitucional de ser la contraparte boliviana para la ejecución de a planta de urea–amoniaco en Carrasco, porque no estamos muy seguros de que YPFB pueda manejar proyectos petroquímicos que son muy diferentes a los proyectos petroleros. Pero será fundamental que la EBIH contrate a profesionales nacionales expertos en petroquímica para que funcionen como supervisores y fiscales de obra en cada una de las etapas del IPC del proyecto ejecutadas por la Samsung y garanticen que el cronograma de actividades sea cumplido en forma oportuna y eficiente hasta su conclusión en octubre de 2015.
El Dr. Escalera es Ph.D. en Ingeniería Química de USA. Fue Ingeniero Senior de la Ashland Oil Co. y de la Sherex Chemical Co. ambas de USA. Del 2006 al 2009 fue Gerente de Industrialización de YPFB. Actualmente es profesor emérito de la UMSS y consultor en Procesos Industriales con sede en CBBA.
sjescalera@yahoo.com
Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender EL DIARIO |
Dirección:
Antonio Carrasco Guzmán
Jorge Carrasco Guzmán Consejo de Administración:
Miguel Lazo de la Vega |
Ernesto Murillo Estrada |
Rodrigo Ticona Espinoza |
"La prensa hace luz en las tinieblas |
Portada de HOY |
Caricatura |