Jóvenes retratan problemas de la sociedad en tiempo de democracia

La exposición está compuesta por 65 cuadros de niños y jóvenes de El Alto y La Paz.


LA CREATIVA EXPOSICIÓN SE REALIZA EN LA PLAZA DEL BICENTENARIO.

Las obras de los jóvenes que participaron del concurso “Construyendo una cultura de paz” son exhibidas en la plaza del Bicentenario y podrán ser apreciadas hasta hoy. Las propuestas creativas de los estudiantes de tercero a sexto de secundaria, de El Alto y La Paz, expresan los conflictos de la sociedad, pese al proceso democrático que se vive en el país.

Gabriela Calisaya, quien presta servicios en la ONG Capacitación y Derechos Ciudadanos (CDC), dijo que “el objetivo de esta actividad es poner a consideración de la población los trabajos que son parte de un concurso que lo hemos denominado “Construyendo una cultura de paz” y los estamos mostrando como la conclusión del concurso”.

Luz Calderón, también funcionaria de CDC, sostiene que este concurso fue lanzado a propósito de los 30 años de democracia que fue celebrado el 10 de octubre en el país. El objetivo era que los estudiantes de La Paz y El Alto puedan expresarse creativamente. Los cuadros que conforman la muestra están reproducidos en una superficie uniforme, los trabajos originales fueron presentados en cartulina, en papel e incluso en plastoformo, dependiendo de la creatividad de cada estudiante.

Calderón manifestó que cada obra tiene dos caras. En una de ellas, se puede ver cómo el estudiante ve un conflicto o varios conflictos que sucedieron en el país y en la otra cara, se puede apreciar una frase alusiva al diálogo y a la paz, como una respuesta.

Eduardo Leaño, miembro del jurado calificador, explicó que se contempló un concurso de estas características para que estas nuevas generaciones, que ya nacieron en un proceso democrático y no conocen lo que son procesos dictatoriales, empiecen a valorar la democracia. Muchas de las frases de estas obras reflejan la preocupación que los niños y jóvenes tienen, ya que pese a vivir en democracia, tenemos muchos conflictos”.

El jurado estuvo conformado por personas entendidas en conflictos tanto internos de la ONG-CDC como César Rojas y Leaño y los externos a la institución como Mirna Cuentas, conflictóloga, Mirko Cáceres y Jorge Mercado.

Leaño explicó que para la evaluación de los trabajos existieron varias características. El primer criterio fue el contenido de las frases. El segundo fue el empeño que los estudiantes mostraron en sus trabajos, además del material que utilizaron.

“Habían trabajos muy sencillos, pero que eran muy significativos. Había un trabajo interesante que estaba muy bien elaborado, se trataba de una persona dividida en dos, entre el pasado y el futuro. Participaron colegios de Achacachi, de Achocalla, de El Alto, de la zona Sur, de Villa Copacabana, de toda la ciudad”, afirma Gabriela Calisaya.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (486 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

De viajes y viajeros

[Jaime Martínez]

Amnistía y amor por nuestro país

[Armando Mariaca]

Soledad, ilustre mujer boliviana

Colón: 520 años después

Festejo en Coroico

Aniversario


Sociales

TÉ DE CONFRATERNIDAD

Las organizadoras del té departen con Marcela Patrnogic, Andrea Greissing, María Do Carmo y Ana Paula Pessanha Ribeira.

EXPOCRUZ PREMIÓ A BANCO SOL

Jose Luis Zabala, Carlos Mararte gerente general de Mi Banco del Perú; Kurt Koenigsfest, gerente general de Banco Sol, y Antonio di Paola, gerente regional de Mi Banco del Perú.


Portada Deportes

JPG (339 Kb)      |       PDF (223 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.86 Bs.
1 UFV:1.78398 Bs.

Impunidad