[Turco Berdeja]

OPINIÓN

¡Llegó el día!


El que todos esperábamos, el que se hizo desear, el que se volvió importante por ser el primero en calidad de local en la era Azkargorta; el día donde todos esperamos un resultado diferente, porque de alguna manera se hicieron las cosas de un modo distinto, veremos si sólo fue carátula o en la interna realmente fue distinto.

Recordemos que Markarián, técnico de los peruanos, fue el único que aceptó venir a La Paz a disputar un amistoso en el Estadio Hernando Siles con el fin de ver la reacción y el desenvolvimiento en la altura de sus jugadores en aquel momento. Su equipo por aquel entonces estaba afianzándose, todavía no había presentado la claridad de conceptos que tiene ahora, de todas maneras por la experiencia adquirida es que decide convocar a elementos que militan en equipos de altura para aclimatarse en el Cusco y en el avión presidencial peruano arribar a nuestra ciudad.

El manual de cómo jugar en la altura ya lo manejan todos, chilenos con cámaras hiperbáricas y entrenamientos en el desierto de Atacama, la subida escalonada con mucho tiempo de antelación con paradas en Quito incluidas y un elenco con muchos jovencitos de Venezuela; la velocidad y los recambios precisos de Colombia o casi el mes de permanencia en esta ciudad de paraguayos que estuvieron perfectamente aclimatados, pero los jugadores seleccionados no tuvieron la jerarquía y por eso botaron al técnico. A Brasil, Uruguay y Argentina parece no interesarles los resultados de las investigaciones científicas para contrarrestar los efectos de la altitud; se presentan a los partidos hablando exageradamente del tema, recalcando que es inhumano venir a los 3600 msnm. y hablan de sus desmayos, fatigas, desarreglos y demás, siempre apuestan a la calidad de sus estrellas y listo, nunca hablan de la falta de voluntad de sus directivos de encarar sus preparaciones de forma diferente, por eso siempre se van con los mismos resultados.

Bolivia, a diferencia de años anteriores, ya no cuenta con la ventaja absoluta de jugar en la altitud por el poco volumen de juego, la falta de explosión de los volantes, la nula conexión con el o los delanteros, es decir por la pobreza futbolística y los planteos demasiados previsibles que se presentaron. La única forma de volver a ser fuertes aquí es mejorando sustancialmente la efectividad de los que la tienen que meter; en el ataque con desbordes por afuera y remates de media distancia o simplemente variantes que siempre fueron pocas y muchas, juventud con gran estado físico para que no paren de correr todo el partido, esto obliga a los visitantes a seguir el ritmo que se les impone y terminan por sucumbir. Es más fácil decirlo y escribirlo que plasmarlo, grandes dosis de facilismo en lo mío hay… lo reconozco, por eso el técnico gana 25.000 dólares mensuales y yo no, lo que quiero decir es que estoy en esto para analizar y hacer periodismo y ellos para ganar partidos y desarrollar proyectos.

Entreguen todo lo que tengan muchachos… un buen resultado necesitamos todos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (486 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.86 Bs.
1 UFV:1.78398 Bs.

Publicidad