Breves de La Paz


CONTINÚA LA LIMPIEZA DE SUMIDEROS COMO PREVENSIÓN ANTES DE LAS LLUVIAS

En el marco del plan de prevención contra la época de lluvias, la Comuna continúa por tercera semana consecutiva con la limpieza de cunetas, sumideros y cambio de rejillas; el deshierbe de algunos sectores, la elevación de tapas y el recojo de escombros. Estos trabajos se realizan en los macrodistritos de San Antonio, Sur y Max Paredes, según informe del departamento de Comunicación del Gobierno Municipal de La Paz.

La siguiente semana se ingresará a las principales calles y avenidas del macrodistrito Periférica y posteriormente a Cotahuma, Mallasa y Centro, con casi una semana de intervención por macrodistrito.

Alrededor a 140 obreros de la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura Urbana, dependiente de la Oficialía Mayor de Infraestructura Pública, realizan este trabajo de acuerdo al cronograma establecido.

En esta semana el operativo se concentró en las avenidas Naciones Unidas y Quintanilla Zuazo, pertenecientes al macro Max Paredes.

PROPONEN PUBLICACIÓN VIRTUAL DE LA OBRA DE ADELA ZAMUDIO

El delegado Municipal de Interculturalidad, Marcelo Fernández propuso ayer que la obra de la escritora y poetisa Adela Zamudio y por la que se rememora el Día de la Mujer en Bolivia, sea publicada de forma virtual para que la ciudadanía conozca la creación literaria de una de las pioneras en la lucha por la liberación de las mujeres.

“El Ministerio de Culturas, pese que anunció la publicación de las 15 novelas fundamentales bolivianas, lamentablemente no ha avanzado en esa gestión. Una de las creaciones importantes de Adela Zamudio es Íntimas que se incluye en la quincena de obras”, aseveró Fernández.

Dijo que al rememorarse el Día de la Mujer por la fecha de nacimiento de Zamudio, el 11 de octubre de 1854, es importante que la ciudadanía paceña conozca la obra de la mujer que desafió a la sociedad que no comprendió sus ideas revolucionarios en favor de su sexo.

VALORANDO LA VESTIMENTA TÍPICA ELEGIRÁN HOY A LA CHOLA DE ANTAÑO

Con el objetivo de valorar la vestimenta típica de la chola paceña de la época colonial, y en dentro de las actividades de Octubre Patrimonial, este viernes, esta noche se realizará la elección de la “Chola Paceña de Antaño” desde las 19:00 en la Plaza Mayor

El evento es realizado por el Centro Cívico de los Paceños y la Oficialía Mayor de Culturas, quienes hicieron llegar las convocatorias a los mercados, casas comunales, hogares e instituciones que trabajan con personas de la tercera edad.

El director de Promoción y Producción Cultural de la Alcaldía, Andrés Zaratti, dijo que hasta ese jueves se registraron 15 señoras de diferentes organizaciones, las cuales lucirán con elegancia la vestimenta de la chola paceña de antaño.

“El objetivo del evento es recuperar y rememorar esta figura de nuestra tradición que se resalta en las entradas folklóricas”, expresó.

La palabra “chola” procede de la palabra española “chula” con la cual se designaba a la mujer del pueblo en Madrid.

La chola en los siglos XVI y XVII tenía una vestimenta que la distinguía de otros estamentos sociales. Con orgullo vestía ropa de sedas, blusas con encajes, terciopelos. La pollera, la manta, el sombrero, el jubón ajustado y las botas eran parte de su diario vivir.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (486 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.86 Bs.
1 UFV:1.78398 Bs.

Publicidad