Jóvenes se capacitarán por tres meses con un incentivo económico

Los ciudadanos entre 18 y 30 años deberán capacitarse por el lapso de tres meses, tiempo en el que los interesados recibirán un total de Bs 1.500.


En el acto participaron el burgomaestre alteño Edgar Patana y el ministro Daniel Santalla.

El Ministerio de Trabajo y la Alcaldía alteña firmaron un convenio que implementará el Programa de Apoyo al Empleo en la ciudad de El Alto con el objetivo de brindar una capacitación de tres meses a jóvenes de 18 a 30 años en áreas técnicas otorgándoles un incentivo económico que los impulse.

Asimismo, se informó que para lograr el objetivo se destinarán 20 millones de dólares en todo el país con el objetivo de organizar micro empresas e insertarlos en servicios municipales.

“Estamos queriendo fortalecer la parte de formación a los jóvenes alteños, además, en especial, vimos deficiencias en albañilería y metal mecánica, es por ello que queremos brindar y garantizar su fuente de empleo en el Gobierno Municipal”, aseveró Edgar Patana, alcalde de El Alto.

“Esta entidad, también se dedica a la política de inversión, en este caso, el financiamiento estará dirigido al Programa de Apoyo al Empleo (PAE) y dentro de esta política de generará más empleo en el país, firmaremos el convenio con el Gobierno Municipal de El Alto con el propósito de organizar empresas en los diferentes rubros”, afirmó Daniel Santalla Tórrez, ministro de Trabajo.

Se capacitará a los jóvenes en el mantenimiento de áreas verde, limpieza, aseo de edificios públicos recolección de residuos sólidos y recolección y mantenimiento de infraestructuras educativas.

“Además de ellas, vamos a seguir formando en otras áreas, de acuerdo con el pedido de la Alcaldía alteña. Esta capacitación de trabajadores es gratuita; también, les daremos una subvención que lo denominamos estipendio equivalente a un salario de un mes y medio, son 1.500 bolivianos por los tres mes del curso”, agregó la autoridad.

Además, señaló que los jóvenes que se inscriban en el PAE recibirán un seguro médico contra accidentes.

“Una vez capacitados los compañeros podrán organizarse como empresas, que pueden funcionar de manera colectiva o individual o serán contratados por la propia Alcaldía”, acotó Santalla.

La convocatoria se extiende también para los universitarios que egresaron y no logran encontrar una fuente de empleo.

Asimismo, Ramiro Beltrán, titular de la Dirección de Inversión y Promoción Empresarial y Micro-empresarial, informó que el Gobierno Municipal se compromete a otorgar asesoramiento y acompañamiento técnico a las empresas de servicio municipales una vez constituidas.

“Del mismo modo, vamos a garantizar una participación preferencial de las empresas asociativas que serán producto del programa, en el marco del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, de tal manera que se garantice la continuidad y sostenibilidad de las microempresas”, comentó la autoridad.

Por su parte, Juan José Blanco Casas, director general de empleo del Ministerio de Trabajo, informó a EL DIARIO que el programa tiene tres componentes, “el primero es el fortalecimiento de todo el sistema de intermediación laboral, que nos permitirá contar con una línea gratuita y modernizar todo el sistema de la bolsa de trabajo, de tal manera que tengamos un portal de empleo y un sistema informático nacional; el segundo componente está orientado a la capacitación en función a la demanda laboral y permitirá proporcionar el perfil de trabajador que las empresas buscan; el tercer componente está enfocado en la inserción laboral”.

PAE, en la actualidad, está funcionando en las nueve capitales de Bolivia, además de la ciudad de El Alto. Hasta el momento otorgó un trabajo a siete personas en Tarija, cuatro en Pando y 14 personas están pasando el taller de inducción al trabajo en La Paz. Se espera llegar a 20 mil personas con los subsidios en los siguientes cuatro años en todo el país.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (697 Kb)      |       PDF (486 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.86 Bs.
1 UFV:1.78398 Bs.

Publicidad