Planteamiento para reivindicar la cualidad marítima de Bolivia

Fernando Oblitas Mendoza

II

b) Islas de Bolivia en el Pacífico.- Aledañas al litoral que fue boliviano existen una pequeñas islas poco conocidas; en todo caso geográficamente poco estudiadas en cuanto a ubicación, extensión, nominación, acceso y otras características propias. Esas islas han sido nominadas San Ambrosio, San Félix y Sala-Gómez.

Los tratados entre Chile y Bolivia de 1904 (Tratado de Paz y Amistad) y entre Chile y el Perú de 1929 (Tratado de Límites, y Protocolo Reglamentario) para nada se refieren a la propiedad y soberanía de esas islas, de manera que al obviarlas e ignorarlas, siendo que fueron bolivianas antes de la Guerra del Pacífico, después de esa contienda siguen siendo bolivianas, y como tales se debe establecer una táctica y una estrategia para que internacionalmente se reconozca el derecho soberano de Bolivia en ese enclave isleño.

Empero como no se tiene evidencia cierta en la materia debemos aplicar el “principio de la incertidumbre”, y en ese sentido concluir que lo que se puede afirmar acerca de esas islas en conjunto depende de los medios que se emplee para observarlas. En otras palabras, solamente una investigación precisa y reservada podría despejar la incógnita y, en consecuencia, proceder como mejor aconseje. En aplicación y desarrollo del Pacto de Ilo de 1992 y el Acuerdo Complementario que prevén la instalación de establecimientos para la marinería boliviana, se debe aprovechar para lograr cualidad de navegación entre Ilo y las islas mencionadas, así como con otras en el mar Pacífico, todo lo cual tendría, qué duda cabe, trascendencia en la perspectiva nacional.

Acotamos que el constituyente Filiberto Escalante, según se conoce, propuso ante la Comisión de Fronteras Nacionales, Relaciones Internacionales e Integración de la Asamblea Constituyente, que las islas San Ambrosio, San Félix y Salas-Gómez, ubicadas en el océano Pacífico, sean tomadas en cuenta en la nueva Constitución Política del Estado como parte de la estructura del territorio boliviano.

En lo estratégico.- Un plan estratégico delineado en los siguientes términos:

a. Breve enfoque de las negociaciones boliviano chilenas

Suscritos y ratificados que fueron los Tratados de 1904 y 1929 que afectan a Bolivia, Chile y Perú, el Estado boliviano sin definir una política única y permanente, más bien oscilando en diversos posicionamientos, fracasó ante una política invariable y constante de los chilenos y ante la peruana con sus propios intereses. Bolivia erráticamente formuló políticas de negociación bilateral, trilateral y multilateral, quedando claro que en 133 años de mediterraneidad a la que se vio obligada desde 1879, no tuvo éxito en su demanda marítima, porque sus gobiernos y negociadores plantearon erróneamente la bilateralidad, trilateralidad y multilateralidad. Por ello corresponde en definitiva adoptar una estrategia y una política de Estado ordenadas y permanentes para tener éxito en la tarea reivindicativa.

En efecto, primero se debe instrumentar una negociación tenaz y sostenida con el Perú, en tanto y en cuanto según el Tratado de 1929 (Tratado de Limites de 3 de junio de 1929 y el Protocolo Complementario), como se infiere de los mismos, ningún acuerdo entre Chile y Bolivia podría ser viable en lo pertinente a la cesión de territorios que antes fueron peruanos. Por eso, ninguna de las negociaciones bilaterales entre Chile y Bolivia pudo tener éxito.

Chile artera e imperturbablemente sostuvo y sostiene que la cuestión del Pacífico es bilateral con Bolivia y se atrinchera en esa tesis, confundiendo la negociación que nuestros representantes nunca entendieron. En consecuencia es lógico que se deba alcanzar previamente un acuerdo con el Perú y después dentro del marco histórico emprender otra negociación bilateral, esta vez con Chile, país que ya no podría esgrimir el veto peruano.

b. El corredor al sur de la línea de la Concordia

La cuestión se planteó en términos de conceder un corredor al sur aledaño a la línea de la Concordia, en territorio ocupado por Chile y que fue antes peruano. Conectaría territorio boliviano con la costa del Pacífico y con la proyección hacia Arica y un territorio de soberanía compartida. Ese fue el planteamiento del Acuerdo de Charaña, conocido también como Acta o Abrazo de Charaña de 8 de febrero de 1985. No tuvo éxito porque el Perú no expresó conformidad en aplicación del Tratado de 1929 y llevó al fracaso la negociación quedando en la nada por pasiva, así como por otros factores relativos a compensaciones territoriales.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (656 Kb)      |       PDF (187 Kb)



Caricatura


Sociales

USFA CUMPLIÓ 10 AÑOS DE LABOR EN EL ALTO

Las autoridades de la Universidad San Franciasco de Asís.

DESPEDIDA EN HONOR DE LA REPRESENTANTE RESIDENTE DE LA ONU

Yoriko Yasukawa, Lisa, Paulo, Sasha y César Guedes, junto a Leonardo Barreto.