Hurdal, (Noruega).- El Gobierno colombiano y las FARC instalaron ayer en Noruega la mesa de negociaciones de paz con una comparecencia pública en la que mostraron su compromiso por acabar con el conflicto, pero dejaron patentes sus divergencias.
La mayor diferencia fue la interpretación que las partes hicieron de los temas a discutir en la mesa de diálogo que quedó abierta en el acto celebrado en Hurdal, al norte de Oslo, en el que los dos equipos negociadores estuvieron arropados por representantes de Noruega, Cuba, Venezuela y Chile, países que acompañan el proceso, informó Efe.
El número dos de la guerrilla y jefe de su delegación, “Iván Márquez”, criticó en un largo discurso la política económica del Gobierno, la reforma agraria, los “beneficios” a las trasnacionales, los tratados de “libre comercio”, el Plan Colombia y la “corrupción”.
“La paz no significa el silencio de los fusiles, sino que abarca transformar la estructura del Estado y las estructuras económicas”, afirmó “Márquez”, añadiendo que con esa política, seguirán la violencia y el conflicto, independientemente de la lucha armada.
El exvicepresidente y jefe del equipo gubernamental, Humberto De la Calle, puntualizó en rueda de prensa posterior que el modelo económico o la inversión extranjera no están en la agenda, que se ceñirá a los temas acordados en La Habana, como desarrollo rural, garantizar la oposición política y el propio fin del conflicto armado.
Las FARC contestaron, en su comparecencia posterior y separada que todo se debía a una diferencia de interpretación, y leyeron el preámbulo del acuerdo de La Habana, firmado en agosto tras meses de conversaciones, donde se habla de desarrollo económico y social.
Portada de HOY |
Editorial |
Portada Deportes |
Caricatura |
![]() |
1 Dólar: | 6.96 Bs. |
1 Euro: | 8.96 Bs. |
1 UFV: | 1.78545 Bs. |
Impunidad |