[Alberto Zuazo]

Punto aparte

Sicarios contra periodistas


A todo lo posible se recurrió para amenazar, presionar, comprar medios de comunicación, hostilizar y judicializar al periodismo, con la finalidad de hacerle perder su integridad profesional.

Empero, al parecer, nada de ello ha sido suficiente. De ahí que ahora se estaría apelando a los sicarios (delincuentes pagados) para acallarlos o someterlos al miedo.

En 2008, en Yacuiba sufrió un grave atentado una radioemisora, El presunto autor fue detenido, se lo identificó como militar, encontrándosele suficientes indicios de culpabilidad, incluyendo el uso de un vehículo oficial. Sin embargo, el caso quedó en la impunidad.

El 29 de octubre último, otro atentado de características de barbarie se perpetró en la misma ciudad sureña, contra otra radioemisora, identificada como Radio Popular de Yacuiba, cuando el director de la emisora, Fernando Valda, y la operadora Karen Anze, se hallaban en pleno trabajo matinal, realizando una entrevista.

Esta vez fueron unos sicarios encapuchados los que atropellaron el ingreso al estudio y realizaron dos disparos de armas -según Valda- y luego les echaron a ambos gasolina y encendieron fuego para quemarlos. Otro tanto hicieron con los equipos de transmisión, que con el fuego quedaron destruidos.

Cumplido el brutal atentado, los delincuentes huyeron. Valda, periodista de prolongada trayectoria profesional, y la operadora quedaron gravemente quemados. Después de recibir primeros auxilios, fueron trasladados a la ciudad de Santa Cruz, donde a Valda le realizaron ya tres intervenciones quirúrgicas, mientras Karen, con quemaduras algo menores de gravedad, recibe atención médica intensiva.

La Policía local detuvo a tres sujetos, por lo menos uno conocido por su prontuario delictivo conocido. Considera que otros dos están prófugos y que se los busca, tanto en territorio nacional como en el norte argentino. Yacuiba es fronteriza con el país sureño.

Podía suponerse que con los tres detenidos era bastante para esclarecer pronto el caso, identificando a los autores intelectuales. Pero, extrañamente, la investigación no avanza con el apremio requerido y, al paso que va, corre el riesgo de quedar ensombrecido con el tiempo. Valda hizo declaraciones a la prensa que comprometían a una autoridad local, ésta rechazó la sindicación, pero Valda aclaró luego que su imputación no era personal, sino a su entorno político de colaboradores.

Mayor sorpresa causa -por decir lo menos- que durante una semana no hubiera acudido un fiscal al hospital donde Valda está internado, para recoger su informe directo y sobre esta base impulsar la investigación.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo al periodismo que no era apropiado el término que la Policía de Yacuiba utilizó para identificar el caso como homicidio, sino que la imputación correcta era de crimen. Bien por ello, pero del accionar de ese despacho no trascendió. Luego, el nuevo Fiscal General, Ramiro Guerrero, declaró en Sucre que iría a Yacuiba para activar la investigación. Tampoco se conoce resultados (9/11/12).

El gremio periodístico de todo el país está conmovido por el crimen de Yacuiba, exigiendo pronto esclarecimiento. Que se determine si el caso tiene connotaciones políticas o es atribuible a contrabandistas, a quienes Valda denunciaba frecuentemente.

El accionar de sicarios parece que también se produce en La Paz. Dos periodistas, una mujer y un varón, la primera redactora de EL DIARIO, y ambos miembros del directorio de la Asociación de Periodistas (APLP), fueron agredidos en vías públicas, en horas nocturnas. El presidente de la APLP, Antonio Vargas, denunció los dos casos y puso de relieve que, al parecer, no se trató de intentos de robo, por lo que puede presumirse que fueron víctimas de golpizas por su actividad profesional.

Ante el antecedente de que el presidente Evo Morales declaró que el periodismo es su “peor enemigo”, cuanto ocurra con los miembros de este gremio tiende a ser responsabilidad del oficialismo. Y si no es así, debería ser el más interesado en disponer que se realicen investigaciones aceleradas para dar con los autores de los atentados físicos que empezaron a producirse contra periodistas.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (717 Kb)      |       PDF (153 Kb)



Caricatura


Sociales

EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS VIVIÓ LAS ELECCIONES PASO A PASO

Los miembros de la Embajada norteamericana revisan el mapa de votación.