[Aldo Luna]

Ingenio azucarero de San Buenaventura


Han pasado 40 años desde que se proyectó un ingenio azucarero en el norte del departamento de La Paz, cuya realización fue postergada varias veces, en diferentes gobiernos de turno, dejando frustrados a los paceños. Ante la necesidad de esa obra en la región, se llamó a una licitación para la instalación de la planta azucarera, a la cual se presentaron 5 empresas, adjudicándose el contrato la empresa china CAMCE, que tendrá a su cargo la producción de azúcar, en la provincia Abel Iturralde con un costo de 168 millones de dólares, con créditos que da el Banco Central.

Para el proyecto agroindustrial de San Buenaventura se empieza a hacer obras que impulsarán su funcionamiento. Se ha sembrado caña de azúcar en 100 hectáreas de terreno, porque el ingenio azucarero deberá procesar 12 mil toneladas de caña de azúcar por año. Con la puesta en marcha del Complejo Agroindustrial no sólo se obtendrá azúcar, sino que se generará fuentes de energía renovable, como biocombustibles al reciclar desechos. Si se habilitara 18 mil hectáreas de tierra para cultivos de caña, el rendimiento de biocombustibles sería considerable. Los productos a ser obtenidos serían: etanol, alcohol anhidro, alcohol deshidratado y, si se pudiera, producción de palma africana para la producción de aceite y biodiesel. El biocombustible y el biodiesel son fuentes de energía renovable, en vista de la escasez del petróleo en el mundo, por la falta de fuentes de energía fósiles.

Es importante que se cumplan las etapas de producción del azúcar y el funcionamiento del complejo agroindustrial, hasta finales de 2013. Al hacerse cargo la empresa china de la obra, debe hacer la entrega llave en mano, como se estipula en el contrato. La Paz necesita producir azúcar propio, ya que los costos de los ingenios azucareros del oriente son altos, lo que encarece el producto; a esto se sumaría la rebaja en los fletes del transporte, ya que la distancia a San Buenaventura es menor. En San Buenaventura se va a necesitar hoteles, alimentación para los trabajadores al igual que transporte permanente. Un verdadero centro de trabajo repercutirá en el desarrollo y progreso del Norte de La Paz.

Concomitante con ello, es necesario concluir la construcción del puente sobre el río Beni, para unir las poblaciones de San Buenaventura y Rurrenabaque. Asimismo, la Gobernación de La Paz y la ABC departamental deben impulsar la construcción de caminos, hacer mantenimiento de los actuales, habilitar puentes y ejecutar proyectos de electrificación en la zona de la planta azucarera.

El autor es ex Decano de Odontología de la UMSA.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Consejo de Administración:

Miguel Lazo de la Vega
Jorge Romecín
Roberto Nielsen reyes
Omar Eid

Ernesto Murillo Estrada
Editor General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (717 Kb)      |       PDF (153 Kb)



Caricatura


Sociales

EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS VIVIÓ LAS ELECCIONES PASO A PASO

Los miembros de la Embajada norteamericana revisan el mapa de votación.