Una encuesta revela que la mayoría de los paceños usa la medicina tradicional

La sabiduría que fue heredada de las civilizaciones prehispánicas con una serie de tratamientos naturales responde a la cosmovisión de los usuarios que acuden a ella. Estadísticas muestran que la población acepta la práctica natural.

La Paz, (GAMLP/DMFI).- Ya sea acudiendo a las consultas con los médicos tradicionales, comprando medicinas naturales de vendedores y proveedores o tomando mates recomendados por algún miembro o amigo de la familia, la medicina tradicional es parte de la vida de la mayoría de los ciudadanos de La Paz.

El enunciado fue obtenido de los resultados de una encuesta que la Delegación Municipal de Fomento a la Interculturalidad (DMFI) realizó a un porcentaje de ciudadanos con las temáticas referidas a la medicina tradicional y el racismo en la ciudad de La Paz Chukiyawu/Marka.

“Incluso aquellos que no señalaron haber hecho uso de la medicina tradicional alguna vez coincidiendo con los demás encuestados, están de acuerdo que el conocimiento ancestral de salud se institucionalice, lo que sugiere que aceptan la práctica y tienen interés por una mayor información sobre la sabiduría milenaria”, dijo el investigador Edwin Conde Villarreal que forma parte de la DMFI.

“La población muestra niveles altos de respeto a esta práctica, la mayoría reconoce la medicina natural con la misma importancia que tiene la biomedicina”, acotó el investigador e informó que la encuesta se realizó en octubre en una de las ferias culturales dominicales.

La medicina tradicional que cuenta con tratamientos distintos a los que utiliza la medicina académica está profundamente vinculada a las creencias culturales como a las cosmovisiones de los usuarios, ya que también es empleada en el tratamiento de determinadas enfermedades “culturales” como el susto y que no son reconocidas por la biomedicina, añadió.

Estas prácticas tradicionales –remarcó el investigador– que se originan en la época prehispánica no han desaparecido en la actualidad, ni con el crecimiento urbano, ya que son las poblaciones rurales migrantes las que están contribuyendo a la conservación y la reproducción de la sabiduría milenaria en los contextos urbanos y periurbanos.

La DMFI también cuenta con los resultados de una encuesta que realizó en 2012 y que fue comparada con los datos que fueron obtenidos en la actual gestión. Se logró una muestra de 312 encuestados en 2012 y 405 en 2013.

Los resultados tanto del 2012 como del 2013 demuestran que la mayoría de los participantes (72%) ha utilizado la medicina tradicional más de una vez. De ellos el 74% quedaron satisfechos con sus experiencias.

Desmintiendo la creencia que la urbanización ha llevado a una disminución en la utilización de la medicina tradicional, este estudio demuestra que el saber médico ancestral continúa siendo un recurso vital para la mayoría de la población de la ciudad de La Paz/Chukiyawu Marka./ecv

La DMFI tiene previsto publicar los otros resultados que arrojaron de la encuesta sobre medicina tradicional y racismo en 2013 en una cartilla informativa que estará a disposición de la ciudadanía.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (740 Kb)      |       PDF (342 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Asaltos, no avasallamientos

[Alberto Zuazo]

La batalla de Pichincha

[José Alberto Diez de Medina]

Propuesta de proyecto férreo, nueva coyuntura económica

[Carlos G. Maldonado]

Apasionante mundo de Fórmula 1

[Jorge Espinoza]

Aire contaminado


Sociales

EXITOSA GRAN MEDIA MARATÓN DEL SUR

Todo el equipo de distribuidores independientes de Herbalife que participaron en la  Gran Media Maratón del Sur.

SAVE THE CHILDREN PRESENTÓ SU INFORME DE ACTIVIDADES

Luis Ramírez, director de Save the Children, y Federico Escóbar, director de Cemse departen con otra dama.

AGASAJO DE DAMAS LEONAS EN EL HOGAR QUEVEDO

Los ancianitos del hogar Quevedo disfrutan de la calidez transmitida por las damas leonas.


Portada Deportes

JPG (675 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.45 Bs.
1 UFV:1.89993 Bs.

Impunidad