Transporte pesado se queja por perjuicios en el puerto de Arica



EL TRANSPORTE PESADO Y COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO SUFRIERON GRAVES PERJUICIOS, POR DIFERENTES PROBLEMAS SUCITADOS EN CHILE DURANTE EL AÑO PASADO.

El presidente de la Cámara de Transporte Internacional, Gregorio Huarachi, informó que más de 300 camiones continúan paralizados en el puerto de Arica, donde ayer se atendió sólo hasta las 15.00, tiempo que no abasteció para despachar a todos los camiones que utilizan la vía internacional con Chile.

Hasta el 30 de diciembre las oficinas de Terminal Puerto Arica (TPA) en Chile atendió en tres turnos con la finalidad de despachar alrededor de 600 camiones que se mantenían varados en ese puerto del Pacífico, demostrando de esta manera el colapso que enfrenta el ingreso internacional que no se regulariza desde el paro de funcionarios chilenos, realizado a finales del mes de noviembre del 2013.

“El puerto de Chile trabajando en tres turnos las casi 24 horas, no abastece para despachar toda la actividad comercial de las importaciones y exportaciones. Hasta la noche del lunes nos dieron a conocer la implementación de un mayor personal con el objetivo de descongestionar la cantidad de transporte varado en el puerto de Arica”, explicó Huarachi.

El representante de la Cámara de Transporte dio a conocer que la demanda de su sector expresada en el mes de diciembre ante autoridades de la Cancillería, Aduana Nacional de Bolivia y otras instancias dejó pendiente la propuesta de que el Gobierno el 2014 pueda mejorar los niveles de negociación con Chile en tema comercial, luego de la nueva representación de Estado a cargo de Michelle Bachelet.

El próximo 15 de enero, las negociaciones con diferentes instancias del ejecutivo serán retomadas con el compromiso de que se defina la reglamentación del decreto supremo referido al plazo de 21 días que deben respetar las navieras para la entrega de un contenedor.

“En esa reunión nuestro sector va a solicitar al Gobierno se preocupe por mejorar las condiciones de importación y exportación en el sector de Chile y retomar los proyectos de edificación de infraestructura en el puerto peruano de Ilo como una alternativa para el comercio internacional, ante el colapso que cada vez debe enfrentar el puerto de Arica.

Asimismo el Ejecutivo debe asumir acciones ante la construcción de un tercer control por parte de las autoridades chilenas a pocos metros del hito denominado “complejo fronterizo Chungará”.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (740 Kb)      |       PDF (342 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.45 Bs.
1 UFV:1.89993 Bs.

Publicidad