Municipio de Ichoca

Aislada e incomunicada por lluvias y el robo de una antena satelital



LA IGLESIA DE ICHOCA.

Al menos, once son las comunidades aisladas e incomunicadas por la crecida de los ríos que cerraron los caminos a causa de las lluvias y el granizo caído durante la semana.

Se reportaron la pérdida de cultivos de papa, maíz y otros productos que corresponden a la siembra de agosto y septiembre. Además, agravando la situación, el alcalde de Ichoca, Ramiro Orellana, dio a conocer que algunos malhechores se habrían robaron la antena satelital que permitía el contacto vía celular.

Luego de un granizo y la persistentes lluvias caídas en la zona, la mazamorra arrastrada y el desborde de los ríos Totora, de Matha y Luruta, cerraron los caminos de ingreso a once comunidades, que en promedio cuentan con 30 familias y se mantienen incomunicadas hasta el momento, según informó a EL DIARIO Ramiro Orellana, alcalde del municipio de Ichoca en la provincia Inquisivi.

ENTRE LODO Y PIEDRAS

Según William Rioja, director de Alerta Temprana y Prevención de Riesgos de la Gobernación, el abundante caudal de los ríos arrastró bastante material entre lodo y piedras y “ha impedido el paso en ese sector, las personas han quedado aisladas con sus cargas, no pueden sacar sus productos”, informó.

Rioja informó que se dotó de combustible a la maquinaria del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) que ingresó al lugar, mientras se coordina con el personal y los recursos que tiene la Alcaldía para limpiar los tramos afectados y como se tiene el informe del Senamhi, donde indica que las precipitaciones lluviosas irán en aumento, se prevé dejar equipo pesado en las cercanías en los puntos donde se cree pueden volverse a obstruir los caminos.

Recordemos que la Unidades de Alerta Temprana cuenta con un presupuesto de siete millones de bolivianos, para las contingencias de época de lluvias.

En tanto, Orellana, que se encontraba fuera de su municipio, también dio cuenta que la antena, que permitía la comunicación por celular a todo el sector les fue robada, “la antena que daba señal a todo el municipio ha sido sustraída por algunos malhechores, no podemos comunicarnos ni por celular, por esa razón es que estamos incomunicados”, denunció Orellana, quien ha dispuesto el ingreso de comisiones a pie, para evaluar el real estado de los caminos y cultivos.

Anticipó que para hoy se tendría el cálculo total de cuántos daños a la producción y en qué comunidades fueron afectadas.

Ante la consulta de si las comunidades cuentan con seguro agrario o no, informó que por el tipo de cultivo y cantidades de producción no reúnen los requisitos. En cambio, sí se logró inscribir a varios sectores, aunque la cobertura es recién para este 2014.

Los cultivos de papa, haba, arveja, lechuga, cebolla y otros, corresponden a los meses de agosto y septiembre de las comunidades Saca Saca, San Antonio de Sirarani, Totora, Alto Sirarani y Rea Rea. Otros sectores son: Matha, Lico Chico, Lico Grande, Huara Huarani, Phusa y Queñuani.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (740 Kb)      |       PDF (342 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.45 Bs.
1 UFV:1.89993 Bs.

Publicidad