A pesar de las leyes vigentes aún se vulneran los derechos humanos



Normas actuales aún no garantizan la plena vigencia de los derechos humanos en Bolivia.

La presidenta de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, manifestó con preocupación que las normas que garantizan la plena vigencia de los derechos humanos continúan siendo vulneradas desde distintos estratos de la sociedad.

La representante de los Derechos Humanos señaló que una prueba de ello es la Ley 351 de Regulación de Personería Jurídica para las ONG, norma que pretende restringir a las asociaciones entre otros sectores no gubernamentales.

“Creemos que éste es uno de los aspectos importantes y que debe ser resaltado. También ha habido otro tipo de leyes que se han ido planteando en la cual han surgido preocupaciones, como la Ley 351 de regulación de personerías jurídicas para las ONG que nos preocupa, porque alguna de estas leyes intentan vulnerar los derechos a la libertad de asociación y esto es un aspecto que preocupa”, dijo a una emisora.

Herrera lamentó que a pesar de haberse promulgado la Ley de lucha contra la violencia hacia la mujer, esta figura aún continua siendo vulnerada.

“La promulgación de esta Ley de lucha contra la violencia hacia la mujer, un sector vulnerado hacia sus derechos, hace mucho tiempo que lamentablemente se mantiene”, señaló.

Asimismo, realizó un balance de las normas y planteamientos que fueron efectuándose en favor de las bolivianas y bolivianos, a lo largo de esta gestión que culmina hoy.

Herrera dijo que las leyes que garantizan los derechos humanos tienen otras normas que también están siendo formuladas y planteadas políticamente.

“Dentro del balance queremos decir que hubo leyes que efectivamente tienen la intencionalidad de avanzar en el disfrute de los derechos humanos, pero que hay otras que están siendo al parecer más inclinados a visiones más de cálculos políticos o cálculos económicos y no necesariamente del fortalecimiento de la filosofía de los derechos humanos”, indicó Herrera.

Explicó que en el aspecto más concreto lo que más dolió a la sociedad boliviana es lo acontecido en los centros penitenciarios, puntualmente se refirió al tema de Palmasola.

“Lo que ha aflorado con más fuerza ha sido lo de Palmasola, donde se ha vulnerado al derecho a la vida y el derecho a la integridad física, todos los derechos plasmados y, principalmente, a una justicia pronta y oportuna”, finalizó.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, advirtió que la violación de los derechos humanos en Bolivia está llegando a una “situación insostenible”.

En ese contexto, dijo que importante generar espacios de reflexión y visibilizar cuánto estamos avanzando, cuáles son los principales escollos que aún se tienen como Estado y como sociedad, para que los derechos humanos dejen der ser nada más que una proclamación de los mismos.

Sin embargo, afirmó que en el campo de la normativa hubo avances importantes en el país, empero estos logros tienen que implementarse desde el Estado y la comunidad.

En el informe presentado por la institución el 10 de diciembre pasado, se realizó un balance del ejercicio de los derechos humanos en Bolivia, donde se abundó en datos sobre este tema de interés nacional.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (740 Kb)      |       PDF (342 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.45 Bs.
1 UFV:1.89993 Bs.

Publicidad