Banda Intercontinental Poopó celebró 50 años de creatividad



La Banda Poopó se fundó en Oruro el 4 de enero de 1964.

Oruro, (EL DIARIO).- La Banda Intercontinental Poopó celebró ayer los 50 años de permanente creación y contribución musical para el fortalecimiento del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Una ceremonia de conmemoración de las Bodas de Oro se realizó en la población de Poopó, ubicada a 60 kilómetros al Sur de esta ciudad, con la presencia de autoridades nacionales y departamentales.

La banda Poopó es la más importante de Bolivia. Se fundó en Oruro, el 4 de enero de 1964, con el respaldo de menos de 15 integrantes que entonces habían aprendido a interpretar temas nacionales y marchas y, en forma inmediata, se incorporaron al Carnaval de Oruro, como parte de la Morenada Central.

Durante los 50 años, la banda creció y nunca dejó de participar en el Carnaval y, con el transcurrir de los años, se convirtió en una banda espectacular, con más de 100 integrantes, bien uniformados, especialmente, utilizando el rojo y blanco, para distinguirse de otras de su género.

El fundador de la Banda Poopó fue Sinforiano Gonzales, que hace más de un año dejó de existir, pero en vida legó gran cantidad de piezas musicales, no solamente para las morenadas, sino también para su tierra natal, Poopó y para los tinkus o para celebrar la bienvenida del Año Nuevo, como se acostumbra en aquella población, capital de la provincia del mismo nombre.

Al principio se denominó Banda Provincial Poopó, después, se convirtió en la Banda Internacional Poopó y, con un largo recorrido por diferentes países del mundo, se convirtió en la Banda Intercontinental Poopó.

Sinforiano Gonzales recibió los honores de la población de Poopó, pero también de las autoridades nacionales y departamentales, aunque hace un año, casi nadie se acordaba de un personaje que vivió de la música, de constantes viajes y animaciones de fiestas provinciales y nacionales.

Al principio, como el mismo Sinforiano Gonzales decía, se tocaban las trompetas, trombones, bombos y tambores, “por amor al arte”, pero las actuaciones semanales, especialmente los domingos, gustaban en forma nítida a todos, especialmente los investigadores. Poopó respaldó a la banda y, por eso, lleva con orgullo el nombre de esa población.

A los 50 años de la creación de la Banda Intercontinental Poopó de Oruro, los contratos para participar en el Carnaval de Oruro son hechos con anticipación de un año, para no provocar las peleas que siempre surgían entre los dirigentes de los conjuntos folklóricos que querían la participación de esa prestigiosa banda.

La Fraternidad Reyes Morenos Ferrari Ghezzi, Morenada Central, Morenada Central Cocanis y otros conjuntos folklóricos han llevado a la banda Poopó hasta otros confines del mundo, como a Perú. Con la Diablada Ferroviaria llegó hasta Colombia, al Segundo Festival Iberoamericano de Teatro y también a Argentina. Luego estaban en Brasil y otros países europeos, como España e Inglaterra, en el Segundo Festival de Tardor de Barcelona.

La banda ya era intercontinental y, desde 1990, se denomina así, llegando hasta México, Chile y Estados Unidos.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La batalla que se viene

[Manfredo Kempff]

Proyecto democrático alternativo

[Alberto Zuazo]

Restauración de la república en debate

[Luis Antezana]

Año conflictivo para los bolivianos

[Aldo Luna]

Muy pocos amigos

[Humberto Vacaflor]

Año de la energía atómica

[Paulovich ]


Sociales

BIENVENIDA AL NUEVO AÑO EN EL DIARIO

El gerente General de El Diario, Jorge Carrasco Guzmán, levanta su copa para brindar por un año fructífero.


Portada Deportes

JPG (369 Kb)      |       PDF (650 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Impunidad