Inversión extranjera centra su mirada en Alianza del Pacífico


Junto a México, Perú y Chile, Colombia trabaja en un acuerdo que los posicione como bloque comercial en el mercado mundial aprovechando las ventajas competitivas que ofrece cada uno de los integrantes y acercándose a los mercados con los que existen tratados de libre comercio. Se trata de la Alianza del Pacífico, un gran logro de Colombia en materia de política exterior en los últimos años, pues le permitirá alcanzar sus objetivos estratégicos de avanzar en la integración regional y en la diversificación temática y geográfica de sus relaciones externas.

Explica Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda, que estos aliados "pretenden tener una mayor conexión para negociar entre ellos y unirse para desarrollar proyectos hacia otros países". Y entrar al mercado asiático es uno de esos objetivos en los que piensan a mediano plazo.

El sector textil, confección, diseño y moda tiene grandes oportunidades de continuar fortaleciéndose, atraer la mirada de inversionistas internacionales y consolidar mercados con los países aliados. Es la oportunidad de exportar productos, importar ciertos insumos o desarrollar transferencia de conocimiento con los países socios.

Perú es un país que confecciona para marcas internacionales reconocidas lo que permite oportunidades para que las colombianas puedan instalarse en este país. Por su parte, México cuenta con una clase media grande que puede comprar marcas nacionales. Por último, se encuentra Chile, donde también se aprecian oportunidades de mercado para las marcas de vestuario y calzado colombianas.

"En Inexmoda somos conscientes que la Alianza no solamente tiene miras al mercado internacional, las ventajas internas que trae son inmensas. Es por esto que en nuestra feria Colombiatex de las Américas 2014 le hemos abierto un espacio especial a la Alianza del Pacífico, donde los empresarios colombianos podrán aprovechar esta conexión con los visitantes extranjeros para generar alianzas comerciales", afirma Botero.

Colombia es un país que sigue trabajando en su apertura económica y en esa labor se ha esforzado por constituir alianzas que le permiten ser un bloque fuerte a la hora de emprender negocios con diversos países en todo el mundo. Esa mirada global, de negocio y aprovechamiento de oportunidades es la que se afianzará a partir de la Alianza del Pacífico.

Es el momento de conocer, entender y sacar provecho de esta unión comercial, pues mientras que la inversión extranjera directa pasa por épocas de estancamiento en el mundo, los países de la Alianza del Pacífico están entre los más atractivos para invertir.

TITULARES

Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Publicidad