Egipto

Organizaciones denuncian que actual represión es “peor que con Mubarak”


El Cairo.- Las principales ONG egipcias denunciaron ayer la fuerte represión de protestas pacíficas y la violación de derechos humanos por parte del Ministerio del Interior durante los últimos seis meses, que sitúan al país “peor que en la época de (el expresidente) Hosni Mubarak”.

“La reacción de las actuales autoridades egipcias ante las protestas no se diferencia mucho de la que hubo durante la revolución del 25 de enero de 2011 (que derrocó a Mubarak). Han cambiado las caras y los nombres, pero la situación sigue siendo la misma”, lamentan en un comunicado leído en rueda de prensa, informó Efe.

Las ONG -entre las que están la Red Árabe para la Información de Derechos Humanos o la Iniciativa Egipcia de Derechos Personales- se han unido para denunciar el uso de la violencia contra los manifestantes de “forma indiscriminada, bajo el paraguas de la ley de protestas” aprobada recientemente.

Las manifestaciones se han convertido en “un peligro para la vida” de las personas que participan en ellas, según un informe elaborado de forma conjunta y presentado ayer, en el que se apoyan en datos de Wiki Thawra (Revolución Wiki), una especie de base de datos de la revolución egipcia disponible en la red.

“En los 18 días de revolución contra Mubarak murieron 1.075 personas; durante el Gobierno de Mohamed Mursí cayeron 460 víctimas, mientras que con el actual Gobierno militar y del presidente interino Adli Mansur se contabilizan 2.665 muertos en los primeros cuatro meses tras la caída de Mursi”, resume el informe.

De los fallecidos, 2.421 son civiles, 174 policías y 70 militares, de acuerdo con ese recuento.

Entre las víctimas hay 11 periodistas, 7 médicos, 51 mujeres, 117 menores de edad y 211 estudiantes, indica el informe, que incluye en el total los 969 muertos en el desmantelamiento de las acampadas islamistas en las plazas de Rabea al Adauia y Al Nahda.

En cuanto a los heridos por enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, la cifra alcanza los 15.914 en los cinco meses posteriores a la caída de los Hermanos Musulmanes, un dato que contrasta con las 9.228 víctimas bajo la Presidencia de Mursi.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La batalla que se viene

[Manfredo Kempff]

Proyecto democrático alternativo

[Alberto Zuazo]

Restauración de la república en debate

[Luis Antezana]

Año conflictivo para los bolivianos

[Aldo Luna]

Muy pocos amigos

[Humberto Vacaflor]

Año de la energía atómica

[Paulovich ]


Portada Deportes

JPG (369 Kb)      |       PDF (650 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Impunidad