GPS cuidará al leopardo de las nieves en Nepal



La conservación del leopardo de las nieves se realiza con la comunidad local y “ciudadanos científicos” de la zona que han sido entrenados desde 2007.

Katmandú.- Los conservacionistas esperan que la colocación de un collar con un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en un ejemplar de leopardo de las nieves en Nepal ayude a encontrar el modo de proteger a esa especie en peligro de extinción.

Se estima que hay unos 6.000 ejemplares de este animal en el mundo y entre 400 y 500 de ellos en Nepal, que figura entre la docena de países del centro y sur de Asia donde se ha detectado la presencia del felino de característica piel blanca con motas negras.

“Todo lo que sabemos del leopardo de las nieves en los Himalayas está basado en conjeturas”, dijo a Efe Maheshwor Dhakal, del Departamento de Parques Nacionales y Conservación de la vida Salvaje del Gobierno del país asiático.

“Pero con el collar satélite en un animal podemos obtener datos científicos que nos ayudarán a desarrollar políticas para protegerlos”, explicó el funcionario.

El leopardo de las nieves vive a una altitud de entre 4.000 y 4.900 metros en el norte de Nepal, donde el 25 de noviembre fue capturado uno -bautizado Ghanjenjunga en honor a una deidad local- a los pies de la tercera montaña más alta del mundo, el Kanchenjunga.

Para capturarlo se distribuyeron 16 trampas especiales diseñadas en Estados Unidos y monitorizadas a través de radios por un grupo de biólogos, veterinarios y técnicos, explicó Narendra Babu Pradhan, experto del Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF), organización que suministró apoyo técnico.

“Comenzamos colocando trampas el 13 de noviembre con la esperanza de capturar un leopardo”, dijo a Efe Pradhan.

“El 25 de noviembre a las 6.00 de la mañana recibimos una señal en nuestro campo que indicó que habíamos capturado un animal”, afirmó el científico.

Uno de los miembros del equipo se desplazó al lugar de la trampa y confirmó la captura.

El leopardo, de 40 kilos de peso y 193 centímetros de longitud, fue tranquilizado con un dardo, una labor ardua dado el fuerte viento, lo que dificultó la labor del tirador para acertar en el cuello o el muslo a una distancia de ocho metros.

“Una hora después liberamos al animal con el collar con el GPS colocado”, dijo Pradhan.

Cada cuatro horas, el collar ya transmitía datos, como la posición, la temperatura del lugar donde se encuentra, la altitud y los movimientos del cuerpo a dos ordenadores situados en Katmandú.

“Con esta información del leopardo blanco podemos saber su rango de movimientos y cuáles son sus hábitos de caza”, afirmó el ecologista Dhakal.

“Esto nos ayudará a desarrollar políticas con las que podremos crear condiciones para su desarrollo, como la forestación y plantación de plantas que hará que haya más presas”, añadió.

El leopardo cubrió un área de unos 80 kilómetros cuadrados en el mes en el que ha llevado el GPS.

De acuerdo con Pradhan, la colocación del collar se ha realizado ya en otros países donde hay ejemplares, como Mongolia y Pakistán, pero es la primera vez que se lleva a cabo en los Himalayas.

El collar está diseñado para que se desprenda del animal en 2015.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

La batalla que se viene

[Manfredo Kempff]

Proyecto democrático alternativo

[Alberto Zuazo]

Restauración de la república en debate

[Luis Antezana]

Año conflictivo para los bolivianos

[Aldo Luna]

Muy pocos amigos

[Humberto Vacaflor]

Año de la energía atómica

[Paulovich ]


Sociales

BIENVENIDA AL NUEVO AÑO EN EL DIARIO

El gerente General de El Diario, Jorge Carrasco Guzmán, levanta su copa para brindar por un año fructífero.


Portada Deportes

JPG (369 Kb)      |       PDF (650 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Impunidad