SIN TAPUJOS 2.0

Verónica Palenque

“Perseverar es una consigna en mi vida”


Soy Verónica Palenque Yanguas. Nací en La Paz el 25 de julio de 1967. Estudié psicología en la UCB y Mediación de Conflictos en la UOC de Barcelona. Tengo una maestría en Filosofía y Ciencias Políticas en el CIDES UMSA y un doctorado en Procesos Políticos Contemporáneos en la Universidad de Salamanca. Estoy divorciada, tengo una hija, Verónica Barrientos Palenque, de 26 años, soy hincha de The Strongest y orgullosamente dirigente.

Hoy soy Gerente General de Palenque Comunicaciones, holding que incluye Radio Carlos Palenque AM 1.200, una revista de edición mensual y Palenque TV Canal 47.

LG: ¿Cuál es tu mayor tesoro?

V: Tengo dos, uno es mi hija, la razón de mi vida y luz que la ilumina. Y el segundo haber nacido de un gran hombre, como Carlos Palenque. Por él tengo el orgullo de seguir adelante día a día, pues es el motor que me impulsa a llevar adelante mis proyectos

LG: Si volvieras a nacer, ¿qué cambiarías de tu vida?

V: (…) creo que cada situación vivida, tanto positiva como negativa, ha sido de gran enseñanza en mi existencia. Todos quienes llegaron a mí, proporcionándome dicha o dolor, me dejaron una lección importantísima que ahora mismo valoro y reconozco. En realidad, creo que nada cambiaría, aún me falta mucho por aprender y cientos de maestros más por conocer y apreciar.

LG: ¿Cuál es tu mayor fortaleza?

V: Soy muy cabeza dura, perseverar es una consigna en mi vida, como nuestro héroe (Eduardo) Abaroa, por lo general digo: “¿Rendirme yo?, que se rinda su abuela…” (sonríe). Eso me ha permitido alcanzar objetivos que parecían muy lejanos, pero también he caído muchas veces en el camino y también me lastimé (…).

LG: ¿Y tu mayor debilidad?

V: Creer demasiado en la bondad de los demás, aunque en esencia todos somos seres buenos. Más de una vez me topé con situaciones impensadas de personas que simplemente me decepcionaron y creo que lo experimenté y me sentí lastimada, únicamente porque había confiado demasiado.

LG: ¿Qué es lo mejor que han opinado de ti?

V: Mi padre tenía una frase muy interesante, decía: “Que hablen bien o que hablen mal, pero que hablen de ti”. A estas alturas de mi vida, las opiniones y críticas son asumidas con el mismo aprecio. Si alguien opina bien o mal de ti, te está haciendo un gran favor, pues pone su interés y energía en ti (…).

LG: ¿Y lo peor?

V: Lo peor que pueden decir de mí o de cualquier ser humano es que falte a la verdad, o sea una mentira, eso lastima, daña, ofende y genera impotencia (…).

LG: ¿En qué piensas cuando despiertas?

V: Lo primero, buscar el control remoto para controlar la programación del canal y confirmar que todo esté saliendo bien. Luego doy gracias por todo lo que la vida me ha dado, por lo bueno y no muy bueno. Inmediatamente reviso mentalmente mi agenda del día y organizo mis horarios (…).

LG: ¿Cómo te desenchufas de tu rutina?

V: Mmmm, por lo general no suelo generar rutina en mi vida. Podría decir que nunca un día fue igual al otro; como norma me doy constantes permisos o desenchufadas, para así evitar el tedio. Me encanta, un día cualquiera, escaparme al Lago Titicaca, Mallasa o, finalmente, a los Yungas en ida y vuelta, desafiando de esa manera la monotonía y dándole a mi vida la posibilidad de ser excitante.

LG: ¿Qué cosa nunca perdonarías?

V: Creo que todo se puede perdonar, imagínate, si Dios perdona, quiénes somos nosotros para no hacerlo. Sin embargo lo que más me duele es la deslealtad (…), infidelidad (…), deslealtad (…), infidencia (…) y la traición, que es muy típica, la he saboreado varias veces en mi vida política (…).

LG: ¿Qué quisieras hacer antes morirte?

V: (…) me gustaría regresar a Venecia, esta vez muy enamorada, ya que es una ciudad sumamente romántica. La primera vez que la visité fue como turista con un grupo de amigas (…).

LG: ¿Cuál fue el día más triste de tu vida?

V: Sin duda el día que mi padre murió (…). Definitivamente, mi vida dio un giro de 180 grados a partir de su fallecimiento y aún recuerdo que en los días siguientes a su muerte, despertaba esperando que todo haya sido una horrible pesadilla y nada más, incluso hoy sueño que alguien me llama al teléfono y me dice que él está vivo y que me está esperando.

LG: ¿Qué poderes mágicos te gustaría tener?

V: El poder de hacer felices a las personas, creo que con ese objetivo construí Palenque Comunicaciones, para que quien nos siga tenga la certeza de que va a divertirse con una programación humorística y variada, sin violencia y sin excesos (…).

LG: ¿Cuál fue tu derrota más grande y qué aprendiste de ella?

V: He tenido muchas derrotas en la vida, a nivel emocional, profesional, en fin. Creo que una de las que más me tocó fue el hecho de que Conciencia de Patria (CONDEPA) haya perdido su personería jurídica por no alcanzar la votación requerida (…), sentí que le había fallado a mi padre. Sin embargo, aprendí que la política es una ciencia y que hay que estudiarla, precisamente por ello realicé todos mis post grados en ciencias políticas para entender qué sucedió.

LG: ¿Cómo te gustaría que te recuerden?

V: Sonriente.

LG: Si tendrías que ser otra comunicadora boliviana, ¿quién serías?

V: Creo que la vida de cualquier ser humano es bella y digna de ser vivida, por eso aceptaría ser cualquier otra comunicadora de nuestro país, mejor si es alguien comprometida con una labor social y que no le dé mucha importancia a la frivolidad de la belleza externa que es totalmente fugaz.

EN POCAS PALABRAS

LA TRIBUNA: Gran responsabilidad
PALENQUE TV: Desafío alcanzado
CARLOS PALENQUE: Único e incomparable
EL PROGRAMA DIOSAS: Palabra de mujer
PSICOLOGÍA: Fórmula de la felicidad
AYUDA SOCIAL: Ley divina

Publicidad
Portada de HOY

JPG (370 Kb)


Publicidad

Sociales

BIENVENIDA AL NUEVO AÑO EN EL DIARIO

El gerente General de El Diario, Jorge Carrasco Guzmán, levanta su copa para brindar por un año fructífero.


Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Impunidad