Oposición observa su legitimidad

Guarachi destaca aprobación de Estatuto Autonómico en 2013



LA OPOSICIÓN TIENE OBSERVACIONES AL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ESTATUTO AUTONÓMICO EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz (Aldlp), Nelson Guarachi, afirmó a EL DIARIO que el trabajo más importante del 2013 en la instancia que encabeza, fue la elaboración del Estatuto Autonómico.

Calificando de “positivo” el trabajo de la Aldlp, que aprobó 56 leyes departamentales, 118 resoluciones de Plenaria y 365 resoluciones de Directiva, antes del cierre de gestión proporcionó a nuestro medio, un breve resumen del trabajo de los 45 legisladores, representantes de las 20 provincias, sectores sociales y poblaciones del departamento de La Paz.

Entre los más importantes, por sus connotaciones políticas y sociales, fue la aprobación del Estatuto Autonómico Departamental, “La Paz, sin tener mayores recursos económicos, sin hacer una consultoría millonaria, aprobó el estatuto, conjuntamente a la participación directa del paceño de a pie”.

Sin embargo, sobre el tema, las bancadas opositoras del Movimiento Sin Miedo (MSM) y de Unidad Nacional (UN), hasta ahora, mantienen la observación sobre la legitimidad representativa de las organizaciones sociales que participaron.

En cuanto al trabajo legislativo que le compete a esta institución, Guarachi aseveró que hasta el momento, al frente de la Asamblea se han sancionado 56 leyes departamentales, “todas son en beneficio de La Paz, pero no solamente en leyes sino que hemos aprobado más de 118 resoluciones y es importante destacar esto, porque están avocadas a la construcción de carreteras, electrificación, redes departamentales y que ha facilitado al Órgano Ejecutivo, poder ejecutar de manera rápida en beneficio de las provincias”.

“Así también, 365 resoluciones de directiva ha permitido tener una eficiencia administrativa en todos los niveles”, agregó.

Sobre la etapa de revisión del Estatuto Autonómico de La Paz, que aún no inicia en el Tribunal Constitucional, expresó otra vez, que de no realizarse el correspondiente sorteo de magistrados, la directiva de la Aldlp, visitará Sucre acompañado de organizaciones sociales afines al MAS exigiendo se realice este sorteo, para que éste sea socializado y mediante referéndum sea aprobado por mayoría, como es el deseo de la Asamblea, en el proceso referencial antes de las elecciones presidenciales, posiblemente en octubre previendo una segunda vuelta que se daría en diciembre.

PACTO POR LA PAZ

Sin embargo, dentro de este resumen, un capítulo especial, es el que se merece el “Diálogo Departamental, Pacto por La Paz”, que como lo expresa en la Memoria Anual 2013 de la Gobernación, “se constituye en el instrumento que debe permitir al departamento de La Paz recuperar el espacio perdido en las últimas décadas, desde el punto de vista económico y fundamentalmente productivo”.

Para este fin, la Aldlp dictó en fecha 24 de abril, la Ley Nº 43, y luego de varios meses de reuniones se tiene como resultado un texto con 14 lineamientos estratégicos que es la priorización que debe tener la inversión pública – privada al 2025, como explica Guarachi, el texto fue elaborado con la participación de más de 500 organizaciones representativas de La Paz.

Esta agenda departamental “Pacto por La Paz”, desde los niveles de planificación es considerada como “el plan estratégico de desarrollo integral para nuestro departamento”.

Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:9.31 Bs.
1 UFV:1.90163 Bs.

Publicidad