[Humberto Vacaflor]

Recuerdos del presente

Muy pocos amigos


Desde que Philip Goldberg se fue del país en 2008, expulsado por indeseable, las relaciones de Bolivia con Estados Unidos están, por supuesto, congeladas.

La expulsión retributiva de Gustavo Guzmán de Estados Unidos no tuvo ninguna importancia. Este experiodista se mantiene en el anonimato desde entonces, quizá borrado de las listas de mimados del gobierno del MAS. Otros de sus colegas que se improvisaron de diplomáticos con este gobierno han optado por volver a la profesión, para decirlo de alguna manera, tratando de recuperar los favores del régimen.

Hay otro embajador extranjero que salió de Bolivia de manera poco ortodoxa, pero que no hizo mucha noticia. Marcel Biato fue destituido de su cargo de embajador en Bolivia por las autoridades brasileñas, a pedido insistente del gobierno boliviano, por el caso Róger Pinto. Eso ocurrió en agosto pasado.

Desde entonces, Brasil, el mayor “aparceiro” (socio comercial) de Bolivia, no tiene embajador en La Paz. El hecho de que Jerjes Justiniano, embajador boliviano en Brasilia, se mantenga en el cargo, es solamente una muestra más del poco conocimiento que tienen las autoridades bolivianas de las normas de la diplomacia.

Brasil, el país con el que Bolivia tiene una frontera común de más de 3.000 kilómetros, que es el principal comprador del gas natural boliviano y el principal consumidor de la cocaína boliviana, no tiene un representante diplomático.

Quizá esto se explique por el estilo sutil, casi aterciopelado, de la diplomacia brasileña, pero es innegable que provoca escozores en Itamaraty y en Planalto.

En el Palacio Quemado o en la Cancillería boliviana, ni se han enterado del tema.

Pocos países amigos tiene el gobierno del presidente Evo Morales, amigos que aprecie: China Popular, Irán y Venezuela.

Argentina, por ejemplo, ha salido de la lista de amigos, a pesar de ser el segundo mayor comprador del gas boliviano (y de la cocaína).

Si tuviera que guiar sus pasos diplomáticos por los intereses comerciales de Bolivia, el gobierno tendría que esmerarse en ser amigo de Brasil y Argentina. Eso para el caso del gas. Para el caso de la droga, se sabe que es un negocio que prescinde de los gobiernos y de los Estados.

En la balanza comercial, China tiene mucha ventaja, Irán nos vende otro tipo de know how y Venezuela nos compra papel higiénico.

Brasil y Argentina son mucho más importantes.

Vacaflor.obolog.com

TITULARES

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (351 Kb)



Caricatura


Sociales

BIENVENIDA AL NUEVO AÑO EN EL DIARIO

El gerente General de El Diario, Jorge Carrasco Guzmán, levanta su copa para brindar por un año fructífero.